La NASA ha publicado una animación en la que muestra el proceso de deshielo que ha sufrido el océano Ártico en los últimos 32 años.
El hielo más antiguo, más grueso y resistente que el que se acaba de crear, está desapareciendo, lo que hace que la capa de hielo sea menos gruesa y más sensible al calentamiento global.
"Hemos perdido la mayor parte del hielo antiguo: En la década de 1980, un 20% era hielo antiguo, ahora sólo un 3% lo es. El hielo más viejo era el más seguro y con su pérdida, la probabilidad de que el deshielo sea mayor, aumenta", ha explicado Walt Meier, investigador del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland.

Asteroide bajo observación
La ONU activa el protocolo de seguridad planetaria por un asteroide que podría impactar contra la Tierra en 2032
Apunten la fecha El 22 de diciembre de 2032, el asteroide YR4 tiene un 1,3% de posibilidades de impactar contra la Tierra. Es el segundo asteroide de la historia que supera ese 1% tras el 99942, conocido como 'Apophis', que podría amenazar a nuestro planeta durante varios años.