El mar va ganando terreno en los arrozales del Delta del Ebro, cada vez más salinizados. La sal penetra por el subsuelo y se acerca cada vez más a la raíz del arroz, un hecho por el que ya se están sufriendo las consecuencias.
"El niver del mar ha subido ya seis centímetros. Van a las raíces y al final se muere el cultivo", explica Manuel Masía, presidente de la Confederación de regantes Delta del Ebro.
Además de aumentar su nivel, el mar también se está calentando. A 27 grados, el marisco se asfixia y provoca un alto nivel de la destrucción de la fauna marina. Esto es, por ejemplo, miles de mejillones muertos.
Este verano, se perdieron el 70% de las crías. El cambio climático no es una cuestión del futuro. Ya está presente entre nosotros; uno de sus efectos es el umento de virus tropicales como la malaria o picaduras de mosquito tigre.
"Con el incremento de la temperatura, mosquitos y otros insectos que no están distribuidos en zonas donde nosotros vivimos van a poder venir y transmitirnos sus enfermedades", destaca Andrés Barbosa, científico del CSIC.
Según los expertos, ya hay países en verdadero riesgo de desparecer. A destacar, el primer territorio de la lista es Vanuatu, una isla del Pacífico. Por todas estas razones, el objetivo de la cumbre de París es muy claro: ni un grado más en el planeta.
Para ello, un dato: más del 80% de los españoles cree que aún no estamos lo sufiecientemente concienciados, por lo que el compromsiso debe ser de todos.

Por fin a casa
De una misión de ocho días a nueve meses en el espacio: el emotivo reencuentro entre los astronautas y la tripulación de relevo en la ISS
El contexto Sunita Williams y Butch Wilmore quedaron atrapados el 5 de junio de 2024 en la estación espacial tras un fallo en su nave. Ahora, tras casi un año de incertidumbre, la Crew-10 ha llegado para devolverlos a la Tierra, donde aterrizarán este martes.