Inés Martín Rodrigo

Editorial: Destino

Año de publicación original: 2025

Candela, una escritora marcada por la muerte de su madre cuando ella era adolescente, desaparece sin dejar rastro. Su pareja, Andrea, se convierte en la narradora de esta historia y en la detective involuntaria de un enigma que va más allá de la desaparición: la obsesión de Candela por recuperar la memoria materna.

La búsqueda de una madre desaparecida se fusiona con la búsqueda de sí misma, en una reflexión sobre la identidad

A través de fragmentos de diarios, entrevistas con neurólogos sobre el poder de la memoria, documentos médicos y recuerdos dispersos, Andrea intenta descifrar las piezas de un rompecabezas que Candela dejó inconcluso. Este viaje de reconstrucción se convierte en un espejo de su propio duelo, una exploración de cómo el pasado nos define y de la fragilidad de la memoria.

La narración en segunda persona, en la que Andrea va siguiendo los pasos de Candela, hablando con su sombra, intensifica la sensación de vacío, de ausencia convertida en presencia constante. En esta historia, la búsqueda de una madre se fusiona con la búsqueda de sí misma, en una reflexión sobre la identidad y el papel que los demás juegan en nuestra percepción de quiénes somos.

Identidad en el reflejo de los otros

Precisamente, uno de los temas fundamentales de la novela es cómo la identidad se construye a través de la mirada de los demás. Candela, cuya voz se diluye en la de aquellos que la recuerdan, se convierte en una versión múltiple de sí misma, un ser definido por las palabras y recuerdos de otros.

En este sentido, Inés Martín Rodrigo plantea la literatura como un juego de espejos, donde las historias que contamos sobre los demás son, en el fondo, formas de narrarnos a nosotros mismos. Porque, de alguna manera, esta obra habla de su propia experiencia, de su vida.

Inés Martín Rodrigo plantea la literatura como un juego de espejos, donde las historias que contamos son formas de narrarnos a nosotros mismos

Para ello, Otra versión de ti propone un ambicioso reto, tanto en estructura como en intención. Recurre a la hibridación de géneros —diario, novela negra, testimonio periodístico— para construir un relato en el que la verdad se vuelve fragmentaria, esquiva. La autora, consciente de los riesgos de escribir desde la experiencia personal sin caer en el exhibicionismo, encuentra en la literatura un refugio íntimo y honesto.

Como menciona en las páginas de la novela, citando a la premio Nobel Annie Ernaux, "siempre tuvo ganas de escribir libros de los que luego le resulte imposible hablar", dejando claro que estas páginas nacen de una necesidad profunda de exploración personal.

La palabra "depresión" nunca aparece en la novela, pero su sombra está presente en cada página, en el silencio de Candela, en su aislamiento, en el peso de la pérdida. Sin necesidad de nombrarlo, la historia transmite el desasosiego de no poder poner palabras al dolor, de intentar comprenderse a través de las huellas que otros dejan en nosotros.

Un mundo de lecturas

Periodista y escritora,Inés Martín Rodrigo se pasa la vida hablando de libros. Es su trabajo y su pasión. Y eso se le nota en sus artículos y sus entrevistas. Pero también en sus libros, como en Las formas del querer, por el que obtuvo el Premio Nadal en 2022, en el que la protagonista se aferra a la literatura para relatar la historia de su familia.

En Otra versión de ti, Martín Rodrigo recurre a la literatura de otros autores en busca de ayuda. Pero las referencias no son solo un adorno, sino parte esencial de la identidad de sus personajes. La novela se convierte así en un "cuaderno de lecturas", donde las voces de otros escritores ayudan a Candela a encontrarse a sí misma. "La vida es muy hermosa, incluso ahora", le dice en un momento dado Raúl Zurita.

La novela se convierte en un "cuaderno de lecturas" donde las voces de otros escritores ayudan a Candela a encontrarse a sí misma

Por eso, la literatura, aquí, no es solo un acto de creación, sino una forma de sostenerse en medio de la pérdida. En ese juego de reflejos, la pregunta sobre quiénes somos se responde inevitablemente con la mirada de los otros. Aunque esos otros sean escritores de los que nos separan siglos de historia. "Pero mientras tanto huye, huye el tiempo irremediablemente, mientras nos demoramos atrapados por el amor hacia los detalles", cantaba Virgilio.

En definitiva, Otra versión de ti es una novela llena de ternura y delicadeza, en la que la propia Inés Martín Rodrigo trata de recomponer su historia personal. Pues ella también vivió la muerte de su madre siendo una adolescente. Este obra es, por tanto, una manera de buscar respuestas a preguntas que jamás la tendrán.

Sigue el canal de Ahora Qué Leo en WhatsApp para estar al tanto de todas nuestras reseñas, reportajes y entrevistas.