Jesús Cañadas

Editorial: NdeNovela

Año de publicación original: 2025

Es difícil innovar en un género tan extendido como el del thriller, aún más cuando el éxito lo transforma en series o películas de alcance masivo. Pero, si a esta tendencia en alza le añadimos unas pizcas de true crime y aderezamos con sectas y crímenes inexplicables, el resultado es de obligado taquillazo, o librazo, dependiendo del formato.

Podemos imaginar que así fue como dio con la clave Jesús Cañadas con Fundido a negro. El escritor publica con NdeNovela esta mezcla de géneros de investigación dando lugar a un formato muy novedoso que tiene hasta sabor a Dolores Redondo. Una historia sobre sectas en las Alpujarras granadinas, asesinatos macabros y apariciones marianas.

Películas snuff y crímenes reales

Benjamín Correa es un director de documentales venido a menos. Un escándalo por una agresión sexual ha dejado suspendida su carrera mientras trata de equilibrar su complicada vida familiar con sus adicciones. En medio de la vorágine, surge la oportunidad de terminar un documental encargado por Canal Sur sobre el "crimen más sangriento del siglo XXI en España". La brutal muerte de cientos de personas de una secta en Granada que conmocionó a la opinión pública y dejó un reguero de incógnitas.

Al protagonista le encargan terminar un documental el crimen más sangriento del siglo XXI en España

Todas ellas parecen encontrarse en los kilos de documentos y películas caseras, algunas grabadas por la propia Guardia Civil que descubrió aquel horror. Benjamín no está contento con la idea de continuar aquel trabajo que considera de segunda, pero no tiene nada mejor en el horizonte cuando decide sumergirse en el caso.

Sin embargo, lo que parecía ser un mero encargo se irá convirtiendo en un descenso a los infiernos que le pondrá en peligro a él y a todos cuantos se acercan a la finca El Encuentro.

Niñas perdidas y apariciones marianas

A finales de los años 90, la desaparición de una niña de 11 años inició una serie de acontecimientos extraños en la sierra granadina. A los pocos meses de que se perdiese el rastro de la joven, en un pozo cercano, un grupo de niñas confesó haberla visto junto a la Virgen. La noticia corrió como la pólvora y el lugar se llenó de curiosos y fanáticos. Entre estos últimos estaba un joven delgado que empezó a predicar para los crédulos y que consiguió reunirlos en torno a un culto que se ubicó en una finca cercana.

En 2005 los miembros de la secta se despellejaron brutalmente entre ellos en una escena de violencia dantesca

El Encuentro de María, como se llamó a aquella secta, se convirtió durante muchos años en el blanco de las burlas y reportajes socarrones de la España de los 90. Sin embargo, en 2005 aquel lugar se transformó en un escenario de película gore. Sus cientos de miembros se habían despellejado brutalmente entre ellos en una escena de violencia dantesca que nadie pudo resolver y de la que nunca se supieron sus motivaciones.

En el marco de esa misma fascinación aparecerá en escena Benjamín y su equipo. A través de la grabación del documental surgirán aún más incógnitas, poniendo de manifiesto que, lo que pasó en aquel lugar, poco o nada tenía que ver con lo que la gente creía que ocurría en su interior.

Fundido a negro

Cañadas juega con maestría con los géneros para dejar una huella que resulta novedosa y fresca dentro del género de la novela negra, omnipresente en las letras de este país. Aunar la fascinación que sentimos por el crimen y lo desconocido con el morbo que compartimos como espectadores demuestra sagacidad. Reunir todos estos elementos y ponerlos al paso de quienes trabajan en la elaboración de una historia es simplemente refrescante.

Jesús Cañadas refresca el mismo formato del libro: con páginas blancas y páginas de color negro donde te cuentan qué ocurre tras las cámaras

Y lo hace también refrescando el mismo formato del libro. Al abrirlo encontraréis páginas blancas, las de toda la vida, en las que avanza el relato clásico. Pero también hay algunas páginas que son de color negro. Estas cuentan las entrevistas que graba el protagonista del libro y todo aquello que ocurre detrás de las cámaras.

En cuanto a sus personajes, Cañadas no les hace andar a oscuras. No se adentran en un lugar desconocido sin razones para hacerlo. Tampoco son policías ni investigadores, pero sus decisiones les han llevado ante aquel caso tan extraño y rodeado de fanatismo. Su autor demuestra brillantez a la hora de haberlo definido tan bien para mantenernos fijados a sus páginas, intentando anticipar su siguiente movimiento y temiendo por lo que pueda abalanzarse desde la oscuridad que rodea El Encuentro.

Sigue el canal de Ahora Qué Leo en WhatsApp para estar al tanto de todas nuestras reseñas, reportajes y entrevistas.