Eva García Sáenz de Urturi

Editorial: Planeta

Año de publicación original: 2014

Si en una vida normal, de unos 70 u 80 años, nos da para acercarnos y alejarnos de un montón de gente a la que quieres por un tiempo pero luego un desencuentro te aleja de ella. Si en nuestras sencillas historias, las relaciones más cercanas, con nuestros padres, con nuestros hermanos, son frecuentemente fuente de traumas y pesares... imagínate si viviéramos decenas de miles de años.

La editorial Planeta reedita 'Los hijos de Adán' tras una profunda revisión realizada por la propia autora

Eva García Sáenz de Urturi publicó su primera novela en 2012, la primera entrega de La saga de los longevos. En La Vieja Familiapresentaba a tres generaciones de seres humanos especiales, dotados de la capacidad de no envejecer, capaces de sobrevivir desde la prehistoria hasta nuestros días.

Y claro, en un margen de tiempo tan amplio, las rencillas, los rencores, la culpa, el amor y el odio son capaces de mezclarse de tal manera que el cóctel resultante arrasa con todo a su paso.

Tras la resolución de aquella primera historia, quedaban batallas por librar. Y dos años después de aquel prometedor debut, Sáenz de Urturi amplió la historia con Los hijos de Adán. Una segunda parte que ahora reedita la editorial Planeta tras un profundo proceso de revisión realizado por la propia autora. Que, más de diez años después, ya no es la misma escritora que entonces.

La reaparición de Gunnarr

En esta segunda parte tenemos a Iago del Castillo (la enésima identidad de Urko, protagonista de la historia y miembro de La Vieja Familia) viviendo en Santander, como director de un museo arqueológico, emparejado con Adriana, una mujer normal (efímera para los longevos) que conoce su secreto.

La aparición de Gunnarr, al que dieron por muerto en una batalla en 1602, trastocará la breve paz de los protagonistas

Pero la aparición de Gunnarr, hijo longevo de Iago, al que dieron por muerto en una batalla en 1602, trastoca la breve paz de la pareja. Sobre todo porque, tras 400 años desparecido, Gunnarr viene con sed de venganza. Su impresionante apariencia física, su agudo intelecto y su trabajada crueldad se pondrán al servicio del rencor que siente hacia su padre por algo que ocurrió varios siglos atrás.

Y qué mejor manera de hacerle daño a su padre que atacarle justo donde más le duele. En ese punto débil que esta nueva identidad le ha proporcionado: una mujer efímera a la que ama y protege. Iago tendrá que pensar rápido para tratar de arreglar los errores del pasado si no quiere lamentar la pérdida de Adriana para toda la eternidad.

Suban al crucero Sáenz de Urturi

Ya simplemente la idea de esta saga, una familia que va perfilando sus relaciones de la devoción al odio a lo largo de milenios de historia, es apasionante. Pero es que además, el pulso narrativo que atesora Eva Gª Sáenz de Urturi hace que la historia se aferre a tu atención nada más empezar y se quede en tu cabeza revoloteando, lanzando preguntas de qué pasará con los personajes y cómo acabará todo hasta que alcances la última página.

El salto constante de épocas, de la prehistoria a la Dinamarca vikinga, pasando por la Santander del presente, aviva el entretenimiento

Porque en ningún momento la historia se hace aburrida. El salto constante de épocas, de la prehistoria, donde el padre de Urko (Iago) conoció a Los hijos de Adán, a la Dinamarca vikingadel siglo IX, pasando siempre por la Santander del presente donde todo lo vivido antes se torna de vital importancia, aviva la sensación de entretenimiento infinito.

Un viaje por el tiempo en el que se demuestra el talento para la novela histórica que Sáenz de Urturi confirmó con Aquitania, la novela que le valió ganar el Premio Planeta 2020.

El resultado es una novela que se devora de manera fluida, una historia sencilla, directa y adictiva. De esas que se agradecen de vez en cuando, en la que meter el cerebro como si de un crucero se tratara y dejarse llevar hacia paisajes felices y pintorescos.

Y no olvidemos que antes de que acabe el año Eva Gª Sáenz de Urturi nos ofrecerá la resolución de esta historia, El camino del padre, una tercera parte inédita de La saga de los Longevosque este humilde periodista ya está deseando leer.

Sigue el canal de Ahora Qué Leo en WhatsApp para estar al tanto de todas nuestras reseñas, reportajes y entrevistas.