Suzie Miller
Traductora: Maia Figueroa Evans
Editorial: Seix Barral
Año de publicación original: 2023
Prima facie es un latinismo que se utiliza frecuentemente en el ámbito legal y que significa "a primera vista". Se utiliza para explicar que aunque en un principio algo parezca obvio, en realidad no es tal y como aparenta. Porque la verdad, cuando hablamos en términos jurídicos, puede siempre tener otra cara.
La dramaturga australiana Suzie Miller se valió de su pasado como abogada penalista para escribir el monólogo 'Prima facie'
La dramaturga australiana Suzie Miller se valió de su pasado como abogada penalista para estrenar en 2019 en Sidney un monólogo llamado así, 'Prima facie'. La historia de Tessa, una prestigiosa letrada especializada en defender a hombres acusados de agresión sexual, apasionada de su trabajo y de la ley, que sufre una violación y tiene que enfrentarse a las dificultades que entraña demostrar este tipo de casos y que ella misma ha utilizado a su favor tantas y tantas veces.
La obra fue todo un éxito en Australia y de allí saltó al West End londinense en 2022 y al año siguiente llegó a Broadway y a España, protagonizado aquí por la actriz Vicky Luengo. 'Prima facie', la obra, supuso un pelotazo en todo el mundo. Una representación de esas que dejó un reguero de espectadores afectados a la salida de los teatros.
Tal fue la repercusión de la obra que su monólogo final es utilizado por algunos jueces ingleses cuando se dirigen al jurado popular e incluso, en Irlanda del Norte, es obligatorio que los que vayan a juzgar un caso de violación vean la obra en vídeo. Hasta ese punto ha llegado a ser importante 'Prima facie'.
Del escenario a la novela
Pero Suzie Miller quería profundizar en el texto. El primer borrador de la obra era larguísimo y tuvo que recortarla mucho para poderla estrenar. Se quedaron fuera referencias a su juventud, a las circunstancias por las que Tessa se convirtió en abogada penalista, a su clase social, a sus estudios en la Universidad deCambridge y a sus primeros años como letrada.
'Prima facie', la novela, desarrolla algunas facetas del personaje que no aparecen en la obra, lo que le aporta contexto
Todo eso queda desarrollado en esta novela. El viaje de Tessa desde su barrio humilde en el pueblo de Luton, a las afueras de Londres, hasta Cambridge primero y hasta un importante bufete después. Su relación con su hermano, con su madre, con sus compañeros de trabajo.
Prima facie, la novela, desarrolla todas esa facetas del personaje principal, lo que le aporta contexto y justificación a sus actos.
Una historia presente
Y lo hace con un texto escrito completamente en presente. Incluso cuando se remonta a la juventud de Tessa, a sus primeros días en la facultad de Derecho de Cambridge, cuando tiene que enfrentarse a estudiantes de la élite tanto académica como social. Todo está escrito desde la percepción de la protagonista en ese momento.
La visión de la ley que tiene la protagonista pasa de la veneración al terror cuando se convierte en víctima
Esa inmediatez en el texto nos permite ver cómo las creencias y los principios de Tessa van cambiando a medida que las circunstancias cambian en su vida. Como no es la misma persona la que trata de abrirse paso en la jauría universitaria que la que vive acomodada en una profesión tan cruel. Como su visión de la ley pasa de la veneración al terror cuando se convierte en víctima.
El resultado es una novela entretenida, escrita con el pulso de las historias de juicios, en el que el relato camina en la dirección de los sueños de su protagonista hasta que un encuentro con su amante, compañero de trabajo, se tuerce y acaba en violación.
Demostrar que tras varios encuentros sexuales, en ese no hubo consentimientoy hacer ver a sus propios colegas que la ley está construida desde la perspectiva del hombre heterosexual blanco, convertirán los sueños de Tessa en toda una pesadilla con la que es muy sencillo empatizar.
Sigue el canal de Ahora Qué Leo en WhatsApp para estar al tanto de todas nuestras reseñas, reportajes y entrevistas.