El bruximo, un trastorno dental que se caracteriza por apretar, rechinar o crujir los dientes, generalmente durante la noche, pero también puede ocurrir estando despierto, se ha multiplicado por cuatro desde el año 2019, pasando de un 6% a un 23% de personas que lo padecen en la actualidad, según el 'Libro Blanco 2023'.
Por su parte, y según el Estudio Sanitas de Salud Bucodental 2023, los datos apuntan a que un 18,91% de la población general y un 9,65% de los jóvenes menores de 18 años han sido diagnosticados con bruxismo. Principalmente, lo han tenido por estrés, tanto en el caso de la población general (49,01%) como en el caso de los menores de 18 años (42,80%).
"El bruxismo motivado por el estrés puede tener graves consecuencias para la salud bucodental y general, tales como el desgaste dental, que puede llevar a la fractura y posterior pérdida de dientes; dolores de cabeza y cuello; problemas de la articulación temporomandibular (ATM), lo cual conlleva dificultad para abrir y cerrar la boca, chasquidos o ruidos e inconvenientes para masticar; o trastornos del sueño, acarreando así un impacto negativo en la calidad de vida y el bienestar general de la persona", explica la Dra. Berta Uzquiza, responsable de Innovación de Sanitas Dental.
A pesar de que el bruxismo puede originarse por diferentes factores, el estrés es una de las principales causas que acelera la aparición de este problema, ya que incrementa la tensión muscular en el cuerpo, incluyendo los músculos de la mandíbula, afectando a nuestra cavidad oral.
Es por ello que esta profesional recomienda seguir una serie de hábitos para reducir el bruxismo causado por este motivo, causado por el estrés, entre los que se incluyen fundamentalmente tres:
- Establecer una rutina de sueño
- Hacer ejercicio
- Limitar las fuentes de estrés
"Llevar una rutina de sueño ya que dormirse y despertarse a la misma hora todos los días es clave para tener un buen hábito del sueño, así como dormir unas 7-8 horas para que los músculos tengan el tiempo suficiente para recuperarse y relajarse", asegura la experta.
Por otro lado, hacer ejercicio ayuda a reducir el estrés y a mejorar la calidad del sueño y por último, es fundamental -añade la odontóloga- "identificar las fuentes de estrés siendo conscientes de las situaciones que causan un gran estado de nervios, para así aprender a manejar y tolerar ese tipo de situaciones".
Más Noticias
Así será la alergia esta primavera en España: el polen se mantendrá más tiempo y los síntomas serán más persistentes
Qué es la tuberculosis activa, cuáles son sus síntomas, cómo se contagia y cómo se cura
El aumento de casos de sarampión obliga a los pediatras a adelantar la segunda dosis de la vacuna para asegurar una "protección temprana"
Estas son las consecuencias de no tener una Agencia de Salud Pública en España, según los científicos
Por qué es importante estar triste: "La obsesión con la felicidad puede volverse una mochila muy pesada"
Por ultimo, la doctora también recomienda "limitar la cafeína y el alcohol ya que estas sustancias pueden aumentar el estrés y la ansiedad, por lo que es importante evitar su consumo para no empeorar el bruxismo" así como "practicar técnicas de relajación con actividades como la meditación, la respiración profunda, el taichi o el yoga que ayudan a disminuir la tensión muscular, así como la ansiedad y el estrés". En el caso de que el bruxismo no desaparezca, "es recomendable usar una férula dental para proteger la dentadura de los efectos que -como ha hemos comentado- puede causar el bruxismo", finaliza,