El Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) han detectado un total de 11 compuestos químicos de productos de cuidado personal, tales como cremas solares y parabenos de uso cosmético en la sangre del cordón umbilical en un estudio en el que han participado 69 bebés recién nacidos de Barcelona.
Los autores han demostrado la transferencia de estos compuestos entre la madre y el feto a través de la barrera placentaria y han advertido de que son posibles causantes de efectos adversos en las etapas tempranas del desarrollo fetal e infantil, tal como ha informado el CSIC en un comunicado.
No obstante, no es la primera vez que se observan contaminantes en el cordón umbilical, pero sí este grupo de 11 compuestos, que incluyen filtros solares de amplio uso, sustancias químicas que "generan una preocupación creciente" porque se están detectando recientemente en una gran variedad de muestras y suponen un riesgo para la salud humana y el medioambiente.
Sílvia Díaz-Cruz, investigadora del IDAEA-CSIC y autora principal del estudio, ha concretado que en un 17% de las muestras de cordón umbilical analizadas han detetcado benzofenona-3 (oxibenzona), el filtro UV más utilizado a nivel mundial para la protección solar y que actualmente está prohibido en algunos países.
Más Noticias
Ni vitamina C ni retinol: este es el único cosmético que de verdad es indispensable y que previene el envejecimiento prematuro
6 características del autismo, una condición del neurodesarrollo que afecta a 1 de cada 100 personas en España
Lo que nos deja la serie 'Adolescencia': cómo proteger y cuidar a nuestros adolescentes de los peligros de las redes sociales
Las dos pruebas para detectar el cáncer de colon, el tumor más diagnosticado en España
Así será la alergia esta primavera en España: el polen se mantendrá más tiempo y los síntomas serán más persistentes
El equipo investigador ha explicado que la principal vía de exposición a estos compuestos es por contacto dérmico, aunque también pueden entrar al cuerpo humano a través de comida, agua contaminada e inhalación de aire.