Sabemos que no existen alimentos prohibidos en una dieta saludable, pero sí alimentos que debemos tomar de forma ocasional, es decir, que no deberían estar incluidos dentro de nuestra alimentación a diario. Estos son: los alimentos ultraprocesados, la bollería industrial y las bebidas azucaradas. También, es importante tomar de forma ocasional, la carne roja y sobre todo las carnes ultraprocesadas (salchichas, bacon...).
"Llevar una dieta poco saludable es uno de los principales factores de riesgo de muerte prematura y representa el 19% de la mortalidad total. En Europa, la proporción de muertes relacionadas con la dieta es del 25%.", aseguran desde la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC).
Así y según una encuesta realizada por esta entidad, con motivo de la VII Semana del Autocuidado, que se celebra estos días, del 16 al 22 de octubre, y publicada hoy 16 de octubre, el 78% de los encuestados verían con buenos ojos que los alimentos con extra de azúcar y de grasas saturada (bollería industrial, alimentos ultra procesados, bebidas azucaradas…) se vieran reguladas por normas similares a las del tabaco; y son las mujeres quienes más a favor se muestran (80,1%) frente a los hombres (73,5%).
Llevar una dieta poco saludable es uno de los principales factores de riesgo de muerte prematura y representa el 19% de la mortalidad total
Es importante señalar que el tabacoestá sujeto a regulaciones específicas de carácter sanitario orientadas a normativizar la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco. Por tanto, y tal como indican los médicos de familia, "estos datos indican la creciente conciencia sobre los riesgos asociados al consumo excesivo de alimentos poco saludables".
En cuanto a la salud planetaria, otro de los temas que han sido abordados en este encuesta ya que el sistema alimentario es responsable de entre el 20% y el 30% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, la encuesta sostiene que "el 28,1% de los encuestados lee la procedencia de los alimentos, frente al 64,8% que lo hace a veces y el 7,2% que no lo hace nunca".
Por contra, el 90,6% afirma comprar alimentos de proximidad, mientras que las proteínas que se consumen suelen ser de origen animal (62,2%), frente al 33,8%, vegetal. Es aconsejable, sostienen los médicos, que "llevar una dieta basada en vegetales variados, comprar localmente y a pequeños productores, optar por alimentos de temporada y tener en cuenta la procedencia de los mismos, además de elegir mayoritariamente proteínas de origen vegetal".
Más Noticias
Cómo poner límites a los adolescentes sin parecer autoritarios: las claves de la psicóloga Sara Desirée Ruiz
Cómo empezar a comer sano: los 5 consejos de una nutricionista para una alimentación saludable
Qué es el Rivotril y qué hay que saber antes de tomarlo
Un ensayo que probó el tratamiento CAR-T hace 18 años remite el neuroblastoma de una mujer sin curas adicionales
¿Qué es el mieloma múltiple, la enfermedad que han detectado al cantante de La Raíz?
Relacionado con lo anterior, y sobre las preguntas relacionadas con el o los estilos de vida y salud medioambiental, a la inmensa mayoría de los encuestados (92%) le preocupa cómo puede afectar tu estilo de vida a la salud medioambiental y, de hecho, el 80,8% se siente expuesto a la contaminación ambiental; aunque solo el 9,5% consulta los niveles de contaminación, frente al 63,2% que no lo hace nunca y el 26,8% que afirma conusltarlo a veces.