Día Mundial
Las dos pruebas para detectar el cáncer de colon, el tumor más diagnosticado en España
¿Por qué es importante? Es el tumor más diagnosticado sumando ambos sexos: este 2025 se contabilizarán 42.721 nuevos casos de cáncer de colon y recto, según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).

El cáncer de colon es el más diagnosticado en España. Según el informe 'Las cifras del cáncer 2025' de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), este 2025 se estiman 42.721 nuevos casos de cáncer de colon y recto, siendo el tumor más común si aunamos ambos sexos. Sin embargo, la buena noticia es que un diagnóstico temprano aumenta las posibilidades de supervivencia hasta un 90%.
Los cribados son fundamentales para lograr un diagnóstico precoz, incluso antes de que aparezcan los síntomas. Existen dos pruebas para detectarlo, una colonoscopia y una prueba menos invasiva, pero con la misma eficacia que una colonoscopia: una muestra de heces o lo que es lo mismo, el test de sangre oculta en heces.
"Las dos estrategias son equivalentes en cuanto a reducción de mortalidad por cáncer de colon", afirma el Dr. Antoni Castells, director asistencial del Hospital Clínic de Barcelona.
Este especialista junto con el Dr. Enrique Quintero, gastroenterólogo del Hospital Universitario de Canarias han liderado un estudio, publicado en la revista científica 'The Lancet', en el que compararon la eficacia de ambas pruebas en una muestra de 57.000 personas de entre 50 y 69 años, de ocho comunidades autónomas.
La investigación concluye que la prueba de sangre en heces es equivalente y menos invasiva que la colonoscopia para detectar el cáncer colorrectal. Algo que podría, según los investigadores, aumentar la participación en programas de cribado.
Porque la clave para prevenir el cáncer de colon y contar con un diagnóstico precoz es el cribado de cáncer de colonque existe en España desde el año 2014 y va dirigido a hombres y mujeres de edades comprendidas entre 50 y 69 años.
Cada dos años, se realiza un test de sangre oculta en heces y, si esta prueba da positivo, se realiza después una colonoscopia para valorar si hay o no alteraciones. No obstante, una prueba positiva de sangre oculta en heces puede significar otras patologías benignas, es decir, no tiene que ser cáncer de colon.
Estos test son voluntarios, pero se recomienda hacerlos a partir de los 50 años. Para incluirse en el programa, basta con seguir los programas de cribado de cada comunidad autónoma. En Así son las pruebas de cribado del cáncer de colon le contamos con detalle cómo hacerlo y cuáles son los pasos a seguir.
Factores de riesgo del cáncer de colon
Por otro lado, debemos destacar la existencia de factores de riesgo que como su nombre indica, aumentan el riesgo de padecer uno. Hay, no obstante, factores modificables -que podemos prevenir- como son:
- Sobrepeso y obesidad
- Alcohol
- Sedentarismo e inactividad física
- Tabaco
- Dieta desequilibrada
Y otros factores de riesgo que, en este caso, no se pueden modificar:
- Edad
- Historial personal de pólipos
- Historial personal de cáncer colorrectal
- Diabetes tipo 2
En esta página del Ministerio de Sanidad encontrarás toda la información sobre los programas de cribado del cáncer de colon.