El linfoma es un cáncer que ataca a las células del sistema linfático, aquel que se encarga de luchar contra las infecciones de nuestro cuerpo. Existen fundamentalmente dos tipos principales: linfoma de Hodgkin, el menos frecuente y el linfoma no Hodgkin, el más común de ellos.
Así y según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), para este 2023 se estiman 1.539 casos de linfoma de Hodgkin y 9.943 de linfomas no hodgkinianos. Ante estas cifras, desde la Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia (AEAL) aseguran que el conocimiento y la información son herramientas muy necesarias para poder detectar lo antes posible este tumor, lo más precozmente posible, para así aumentar las probabilidades de curación.
Según informan desde esta asociación, los linfomas son un tipo de cáncer que se origina en el tejido linfático. Este tipo de cáncer afecta a las células inmunes llamadas linfocitos, un tipo de glóbulo blanco. Durante el desarrollo de esta enfermedad se produce una merma en el funcionamiento del sistema inmune (las células encargadas de la defensa del organismo).
El síntoma más común del linfoma es la presencia de un bulto, que no suele ser doloroso, en cuello, axila o ingles
Los síntomas del linfoma pueden variar dependiendo del tipo de linfoma, de la zona del cuerpo que esté siendo más afectada y de la velocidad de crecimiento que tenga, pero el síntoma más común sería:
la presencia de un bulto, que no suele ser doloroso, en cuello, axila o ingles.
Otros síntomas que pueden presentar algunos pacientes serían los siguientes:
Más Noticias
6 características del autismo, una condición del neurodesarrollo que afecta a 1 de cada 100 personas en España
Lo que nos deja la serie 'Adolescencia': cómo proteger y cuidar a nuestros adolescentes de los peligros de las redes sociales
Las dos pruebas para detectar el cáncer de colon, el tumor más diagnosticado en España
Así será la alergia esta primavera en España: el polen se mantendrá más tiempo y los síntomas serán más persistentes
Qué es la tuberculosis activa, cuáles son sus síntomas, cómo se contagia y cómo se cura
- Sudores nocturnos abundantes
- Fiebre y escalofríos intermitentes
- Picazón
- Inflamación de los ganglios linfáticos en el cuello, las axilas, ingles, etc.
- Pérdida de peso continuada y no voluntaria
- Tos o dificultad para respirar
- Hinchazón o dolor abdominal
- Fatiga
- Anemia
Para conocer más acerca de este tumor, AEAL ha lanzado la campaña 'Podría ser un linfoma' y "fomentar un mayor conocimiento sobre los diferentes tipos de linfomas, sus síntomas, diagnóstico y opciones de tratamiento: "Formación e información son fundamentales para afrontar la enfermedad desde la seguridad que proporciona el conocimiento, especialmente en el caso de este tipo de cáncer que es muy poco conocido por la sociedad en general", tal como señala Begoña Barragán, presidenta de AEAL y paciente diagnosticada con un linfoma hace 22 años.