Las avispas y sus picaduras son el tormento de muchos. En parques y terrazas, especialmente en verano, el riesgo a que nos piquen hace que las evitemos a toda costa. Además del dolor intenso que puede producir su picadura, el hecho de que al picarnos no pierdan su aguijón —como lo hacen las abejas— hace que el miedo aumente.
Las picaduras de avispa normalmente suelen producir una reacción local alrededor de la zona. Puede haber dolor, enrojecimiento, hinchazón y escozor en un área de más o menos cinco-diez centímetros de diámetro. Sin embargo, este puede ser mayor dependiendo del área afectada, por ejemplo, cara o cuello. Los síntomas suelen permanecer al menos 24 horas o incluso un par de días.
¿Cómo actuar ante una picadura?
Antes de iniciar cualquier tratamiento es muy importante alejarse del lugar. Esto se debe a que las avispas impregnan una feromona en su picadura. De esta forma, llaman a otros miembros de la colmena a picar ante la amenaza identificada.
Los que corren más peligro ante una picadura de avispa son aquellas personas alérgicas. En esto casos, la persona puede presentar anafilaxia y tener dificultad para respirar, urticaria generalizada, inflamación en ojos y en boca, mareo o pérdida de consciencia, tos y silbidos en el pecho. En un caso extremo puede haber un shock anafiláctico en el que la persona incluso puede morir.
En estos casos graves, hay que solicitar asistencia médica inmediatamente porque la rapidez del tratamiento es crucial. En muchos de estos casos es necesario inyectar epinefrina (adrenalina) y si la persona es consciente de esta alergia probablemente lleve alguna inyección consigo.
En los casos menos graves, la picadura se debe lavar con agua y jabón. Para reducir la hinchazón es recomendable pasar hielo, durante 10 minutos manos o menos, cubierto con alguna tela fina sobre la zona. Además, se debería colocar un antiséptico sobre la zona.
Más Noticias
Cómo empezar a comer sano: los 5 consejos de una nutricionista para una alimentación saludable
Qué es el Rivotril y qué hay que saber antes de tomarlo
Un ensayo que probó el tratamiento CAR-T hace 18 años remite el neuroblastoma de una mujer sin curas adicionales
¿Qué es el mieloma múltiple, la enfermedad que han detectado al cantante de La Raíz?
Así es la cardiopatía congénita de Massimo, un bebé de 10 meses que espera un trasplante de corazón
En el caso de los medicamentos, se pueden tomar analgésicos para el dolor, antihistamínicos para el escozor y también pueden ser efectivas las cremas con corticoesteroide.