La autoexploración es clave

El síntoma más común del cáncer de testículo, el tumor más frecuente entre hombres de 15 a 35 años

Es uno de los tumores con mayores tasas de curación si se diagnostica de forma temprana. Al año, en España, se diagnostican más de 1.500 casos.

Cáncer de testículos. Consulta urología. Consulta urología.

El cáncer de testículo es uno de los tumores menos comunes en la población: representa solo el 1% de todos los cánceres masculinos y es además, uno de los que cuenta mayores tasas de curación, si se diagnostica de forma temprana o en fases iniciales de la enfermedad. Por ello, es fundamental conocer sus síntomas y acudir al médico ante las primeras sospechas.

En España, y según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), se estiman que al año se diagnostican unos 1.500 nuevos casos de cáncer de testículo, siendo el tumor más común en hombres jóvenes, especialmente entre 15 y 35 años. Es por este motivo, por la edad tan temprana de los pacientes, aunque sea poco común, tiene un impacto importante en quienes lo sufren.

La clave para un diagnóstico precoz radica en la concienciación y la autoexploración regular métodos que permiten identificar cambios y detectar signos de alerta. "La autoexploración es esencial para detectar el cáncer de testículo en fases temprana", explica el Dr. Carlos Núñez Mora, jefe del Servicio de Cirugía Urológica en MD Anderson Cancer Center Madrid - Hospiten.

Aunque este tipo de cáncer -agrega el doctor- "suele responder favorablemente a la quimioterapia, incluso en etapas avanzadas, un diagnóstico temprano permite evitar tratamientos más agresivos y ayuda a preservar la fertilidad del paciente". La infertilidad sería una de las posibles consecuencias de este tumor.

Tal como explica el doctor, existen dos principales grupos de riesgo que son más propensos a tener un cáncer de testículo. En primer lugar, hombres con antecedentes familiares de primer grado que han padecido este tipo de cáncer, como padres o hermanos, y en segundo lugar, aquellos hombres que han presentado o tienen antecedentes de criptorquidia (una condición en la que uno o ambos testículos no descienden de forma natural al escroto en la infancia, permaneciendo en la cavidad abdominal o en la ingle).

Especialmente, añade el doctor, "esta condición, si no se corrige quirúrgicamente durante la infancia, aumenta el riesgo de desarrollar cáncer testicular en la adultez, debido a factores relacionados con la temperatura elevada en el abdomen que puede afectar el desarrollo celular normal del testículo".

No obstante, es importante que todos los hombres, tengan o no antecedentes, consulten ante cualquier síntoma sospechoso de cáncer testicular, que detallamos a continuación.

Síntomas del cáncer de testículo

Al igual que es importante que las mujeres se autoexploren las mamas, es importante que los hombres se toquen y se palpen los testículos, ya que "el síntoma más común es la aparición de un nódulo testicular no doloso detectable al tacto", señala el doctor.

Como explicaba a laSexta el Dr. Juan Manuel Corral Molina, urólogo del Hospital Clínic de Barcelona, "el hombre no está habituado a la autoexploración testicular y es importante de cara a detectar pequeños 'bultos' que en ocasiones son el primer signo de sospecha de un tumor testicular.

Es importante, matiza por su parte el doctor Núñez, que "la mayoría de los bultos en el testículo son benignos", pero, pese a esto, lo recomendable es acudir al urólogo ante cualquier síntoma".

Además de la aparición de un nódulo, otros signos de alarma del cáncer testicular son la sensación de pesadez, el dolor o molestia en el escroto, el dolor de espalda baja o abdominal o la aparición de hematomas o inflamación", continúa el experto, insistiendo que ante cualquiera de estos síntomas, hay que consultar.

Así, estos serían todos los síntomasdel cáncer de testículos por los que se debería consultar al médico.

  • Aparición de un nódulo testicular no doloso detectable al tacto (el síntoma más común)
  • Sensación de pesadez
  • Dolor o molestia en el escroto
  • Dolor de espalda baja o abdominal
  • Aparición de hematomas o inflamación.
"El cáncer de testículo es uno de los tumores malignos con mayor tasa de curación si se detecta de forma temprana y que la clave para un diagnóstico precoz radica en la autoexploración", insiste y finaliza el doctor Núñez.

Las más leídas

  1. Cómo bajar el cortisol rápido: 12 consejos para reducir la hormona del estrés
  2. ¿Qué hacer si sigo enamorado de mi ex (o al menos lo creo)? Las claves de una psicóloga para superarlo
  3. Para frenar la diarrea por gastroenteritis, dieta blanda: 8 alimentos que puedes tomar y 8 que no
  4. La semaglutida, el fármaco para adelgazar (y antiobesidad) que también mejora la insuficiencia cardiaca
  5. Así son las ayudas de la Seguridad Social para dejar de fumar en 2024
  6. ¿Es malo tomar leche y lácteos cuando tienes diarrea y vómitos? La nutricionista Andrea Calderón responde

Los vídeos más vistos

  1. ¿Siente que este año le están durando más los síntomas de la gripe? Más tos y más cansancio que tiene una explicación Video ¿Por qué este año los síntomas de la gripe estan durando más? Esta es la explicación
  2. Un bebé llorando Video Dime cómo llora tu bebé y te diré lo que le pasa: un estudio revela las características de los diferentes tipos de llanto
  3. Una persona sostiene una unidad del fármaco Wegovy Video Llega a España Wegovy (semaglutida), el fármaco contra la obesidad que adelgaza siempre que hagas también dieta y ejercicio
  4. Así es Daridorexant, el nuevo fármaco indicado para tratar el insomnio crónico Video Así es Daridorexant, el nuevo fármaco indicado para tratar el insomnio crónico (aprobado en Europa)
  5. La pequeña Irene ha sido tratada con una nueva terapia basada en terapia celular con células thyTreg Video El corazón de la pequeña Irene late sin rechazo después de haber sido trasplantada gracias a una terapia pionera y única en el mundo
  6. Patatas fritas Video Con el mismo sabor y sin acrilamida: cómo freír patatas y otros alimentos de una forma más saludable
La Sexta Clave
Suscríbete a nuestraNEWSLETTER

Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación, S.A. tratará sus datos para enviarle esta newsletter. Para conocer cómo ejercer sus derechos en materia de privacidad, puede consultar la Política de Privacidad aplicable.