Bajo el lema 'Menos cuento, más ciencia' Constantes y Vitales lanza una nueva campaña con un doble objetivo: alertar a la sociedad sobre los peligros de las pseudoterapias y defender el papel fundamental de la medicina basada en evidencias.

10 claves para protegerte de las pseudoterapias

1.- No pongas en riesgo tu salud por falsas terapias.

2.- Aléjate de testimonios de curación o métodos alejados de la Medicina.

3.- Sospecha de sinónimos como 'natural', 'alternativo', 'holístico o 'energético'.

4.- ¿Lo que te recomiendan tiene utilidad clínica para tu dolencia? Consulta el Plan Nacional de Protección de Salud frente a las Pseudoterapias.

5.- Los medicamentos autorizados han demostrado utilidad clínica con ensayos clínicos y se consultan en el Centro de Información de Medicamentos.

6.- El establecimiento en el que atienden debe estar autorizado para tales terapias en el registro del Ministerio de Sanidad.

7.- Quien te atiende debe ser un profesional sanitario reglado y colegiado. Infórmate.

8.- Evita el intrusismo: solo las titulaciones oficiales sanitarias habilitan para el ejercicio de la profesión sanitaria

9.- Comparte con tu médico los productos que tomes y las propuestas terapéuticas que recibas.

10.- Si detectas malas prácticas sanitarias, ponlo en conocimiento de la autoridad competente.