El Ministerio de Sanidad lanza el Plan de Salud Mental 2025-2027, un proyecto que pretende transformar el actual modelo de atención en salud mental en España y que se debatirá el viernes en el Consejo Interterritorial. En el caso de la prevención del suicido, se abordará en otro documento.

Este documento, elaborado por el Comisionado de Salud Mental, las comunidades, sociedades científicas, asociaciones y organizaciones de distintos ámbitos, defiende que la salud mental es uno de los grandes desafíos del sistema sanitario.

Con esto, la iniciativa se centra en implantar un uso racional de psicofármacos y una mayor “prescripción social”. Además, pretenden buscar alternativas a la institucionalización y sujeción mecánica, y a la regulación de la psicoterapia y la psicología clínica infantil.

El abordaje se plantea a través de ocho líneas estratégicas:

1. Reforzar los recursos humanos

Con esto buscan mejorar la Formación Sanitaria Especializada de Psiquiatría, Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia, Psicología Clínica y Enfermería de Salud Mental. Además, quieren que se produzca la regulación, el acceso y la formación específica en Psicoterapia y la creación la especialidad Psicología Clínica de la Infancia y de la Adolescencia.

2. Salud mental

Han recogido que buscan un modelo “cercano al lugar donde la persona vive, trabaja o estudia, involucrando a los agentes clave para prevenir la institucionalización, fomentar la autonomía y los derechos de las personas”.

Todo esto a través de medidas como la elaboración de un plan integral para la prevencion de la institucionalizaci´n, promocionar la prescripción social o fomentar alternativas comunitarias.

Los adultos jóvenes con algún problema de salud mental tienen el triple de riesgo de sufrir un infarto o un ictus
Los adultos jóvenes con algún problema de salud mental tienen el triple de riesgo de sufrir un infarto o un ictus | Pixabay

3. Modelos orientados a los derechos humanos y lucha contra el estigma

Para esto plantean alternativas a la contención mecánica o reducir las intervenciones involuntarias. Destacan la importancia de proteger el derecho a hacerlo “de forma autónoma y con libertad, facilitando información accesible, actualizada, objetiva y de fácil comprensión”.

4. Optimización del tratamiento y calidad en la prescripción

El objetivo es lograr una atención centrada en el paciente, basada en la mejor evidencia disponible, y garantizar un uso adecuado de los psicofármacos, fomentando alternativas terapéuticas y promoviendo la toma de decisiones compartida.

Esto requiere "investigar e innovar en nuevas alternativas terapéuticas, evaluarlas a través de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias". Además, se creará una guía clínica sobre el uso adecuado de psicofármacos, incorporando el "Uso Racional de Medicamentos" en la formación continua de los profesionales.

Fármacos
Fármacos | Pexels

5. Atención a colectivos vulnerables en salud mental

En este aspecto, en tratar las necesidades de salud mental de los grupos en situación de vulnerabilidad, como personas que residen en áreas rurales o de difícil acceso, adultos mayores, migrantes y desplazados por conflictos o catástrofes, desempleados, víctimas de trata, abuso sexual o violencia de género, así como el colectivo LGTBIQ+, personas en exclusión social y aquellas con discapacidad.

6. Salud Mental en población perinatal, infantil y adolescente

Estos grupos, considerados "especialmente vulnerables", requieren un enfoque específico. Esta atención se extiende más allá del embarazo y parto, incluyendo todas las etapas del periodo perinatal en mujeres.

mujer embarazada
mujer embarazada | Sinc

7. Sistemas de información en salud mental

Se implementará un sistema de vigilancia epidemiológica para recopilar datos objetivos, homogéneos y de calidad.

8. Salud mental y trabajo

Se creará una guía para identificar y comunicar posibles problemas laborales relacionados, promoviendo la vigilancia en empleados expuestos a riesgos psicosociales y facilitando el acceso y mantenimiento del empleo de calidad para personas con problemas de salud mental.