La investigación de la Universidad de Manchester y el Instituto Nacional de Investigación en Salud (NIHR) del Centro de Investigación Biomédica de Manchester analizó datos del Biobanco del Reino Unido, comparando a 23,750 individuos con diagnóstico reciente de DM2 con 71,123 controles emparejados por índice de masa corporal (IMC), edad y sexo. Durante un seguimiento medio de cinco años, se detectaron 2,431 nuevos casos de cáncer entre los participantes con diabetes tipo 2 y 5,184 entre los controles.

Los resultados mostraron que la diabetes tipo 2 (DM2) de reciente aparición se asocia con un incremento del 27% en el riesgo de cáncer colorrectal en hombres y del 34% en mujeres.co Además, el riesgo de cáncer de páncreas aumentó un 74% en hombres y casi se duplicó en mujeres. En cuanto al cáncer de hígado, los hombres presentaron un riesgo casi cuatro veces mayor, mientras que en mujeres el riesgo fue casi cinco veces superior.

Los investigadores explican que “en esta etapa, no estamos seguros de si estas diferencias entre hombres y mujeres se deban a una vía biológica dependiente del sexo, como los niveles hormonales, la sensibilidad a la insulina, la composición de la grasa corporal, o a una simple diferencia en la cantidad de cánceres encontrados en hombres y mujeres dentro del Biobanco del Reino Unido por casualidad”.

Estos hallazgos subrayan la importancia de una vigilancia médica más estrecha en pacientes con diagnóstico reciente de diabetes tipo 2 (DM2), especialmente en relación con la detección temprana de ciertos tipos de cáncer. Los investigadores sugieren que factores como la hiperinsulinemia, hiperglucemia e inflamación crónica podrían desempeñar un papel en esta asociación, aunque se requieren estudios adicionales para comprender plenamente los mecanismos involucrados.

Los autores del estudio ven esencial que los profesionales de la salud consideren estos riesgos al desarrollar planes de tratamiento y seguimiento para pacientes con diabetes tipo 2 (DM2), con el objetivo de implementar estrategias preventivas y de detección precoz que puedan mejorar los resultados clínicos y la calidad de vida de estos pacientes.