1. Tratamientos contra la obesidad

El pasado 14 de diciembre, la revista 'Science' publicó un artículo en el que destacaba el grupo de medicamentos GLP-1, desarrollado hace 20 años para tratar la diabetes y que ahora ha supuesto una revolución para el tratamiento de la obesidad .

El nombre del fármaco que se llevó todas las ventas fue 'Ozempic', en nuestro país incluso llegó a generar problemas de suministro debido a la gran repercusión que se generó entorno a dicho tratamiento.

Obesidad
Obesidad | Pexels

La revista no solo premia a estas inyecciones por sus eficacia para la pérdida de peso, sino que además se descubrió que reducen los síntomas de insuficiencia cardíaca y el riesgo de infarto e ictus.

Además, los investigadores están estudiando si los análogos de este GLP-1 podrían tratar también el alzhéimer y el párkinson debido a la eficacia que han demostrado para actuar sobre la inflamación cerebral.

2. Medicamentos para el alzhéimer

A lo largo de este año, también se han puesto muchas esperanzas en medicamentos como 'Lecanemab'. El pasado 6 de enero, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó este anticuerpo monoclonal que frena hasta el 27% del deterioro cognitivo. Esto supondría la segunda aprobación de un fármaco contra el alzhéimer en casi dos décadas.

Alzhéimer
Alzhéimer | Pexels

Pese a que este fármaco es una de las pocas esperanzas para los pacientes con alzhéimer en todo ese tiempo, los expertos también tienen en cuenta el riesgo que pueden suponer de inflamación y hemorragia cerebral.

3. Medicina CRISPR

Supone el primer medicamento de la historia que usa la edición genética CRISPR. Este avance sin precedentes promete salvar millones de vidas para curar a través de una única administración de células madre sometidas a edición genética que sustituyen un tipo de globina por otra.

Investigación CRISPR
Investigación CRISPR | Pexels

El fármaco se llama 'Casgevy' y supone un avance en las enfermedades sanguíneas: anemia de células falciformes y beta talasemia. En este tratamiento se modifican células de la médula ósea a partir de sangre del paciente, los errores se corrigen en laboratorio y después se reintroducen en los pacientes.

4. Pangenoma humano

El primero fue publicado hace dos décadas y supuso todo un hito en la ciencia . En mayo de este 2023, la revista 'Nature' publicó por primera vez un primer borrador de pangenoma humano.

Pangenoma humano
Pangenoma humano | Pexels

Este pangenoma humano, representa la diversidad humana real y no genera dudas entre los científicos. Este nuevo descubrimiento añade cerca de 119 millones de bases al genoma humano, lo que puede ayudar a mejorar el diagnóstico y cura de enfermedades complejas.

5. Avance en neurociencia con el atlas del cerebro humano

En marzo de 2023 se publicó el primer mapa completo de un cerebro, a partir del de una mosca. Más adelante, la revista 'Nature' publicó el de un ratón, pero en octubre unos científicos de la Red del Censo Celular de la Iniciativa BRAIN publicaron el primer atlas del cerebro humano: las células cerebrales y cómo sus genes se expresan.

Neurociencia
Neurociencia | Pexels

Este avance abre las puertas a entender trastornos como el autismo o enfermedades neurodegenerativas como el ELA o el alzhéimer.

6. Vacunas innovadoras

Las vacunas de ARNm, que demostraron ser eficaces durante la pandemia de la Covid-19, están avanzando hacia nuevas aplicaciones. Por su parte, BioNTech, con sede en Mainz, Alemania, tiene previsto iniciar ensayos en humanos para vacunas de ARNm contra la malaria, la tuberculosis y el herpes genital en las próximas semanas.

Vacunas innovadoras
Vacunas innovadoras | Pexels

La colaboración entre BioNTech y Pfizer, con sede en Nueva York, se extiende a la prueba de una vacuna candidata basada en ARNm para reducir la incidencia del herpes zóster. Asimismo, en Cambridge, Massachusetts, Moderna está desarrollando candidatas a vacunas de ARNm para los virus que provocan el herpes genital y la culebrilla. Este avance representa una nueva era en la investigación y desarrollo de vacunas de última generación.

7. Lista de patógenos

La Organización Mundial de la Salud está a punto de lanzar una lista actualizada de patógenos prioritarios. Un grupo de alrededor de 300 científicos se embarcará en la revisión de evidencia relacionada con más de 25 familias virales y bacterianas con el objetivo de identificar patógenos que podrían desencadenar futuros brotes.

Lista de patógenos
Lista de patógenos | Pexels

Las hojas de ruta de investigación y desarrollo para cada patógeno prioritario se encargarán de delinear las lagunas de conocimiento, establecer prioridades de investigación y orientar el desarrollo de vacunas, tratamientos y pruebas de diagnóstico. Este proceso busca fortalecer la preparación global ante posibles amenazas epidemiológicas.

8. Avances contra la malaria

Este año ha marcado un avance significativo en la lucha contra la malaria a través de vacunas. La primera vacuna global contra la malaria, 'Mosquirix', ha demostrado una reducción notable en la mortalidad de niños y niñas, un grupo altamente afectado por la enfermedad, que causa cerca de 470,000 muertes anuales solo en el África subsahariana.

Avances contra la malaria
Avances contra la malaria | Pexels

En paralelo, se ha dado un impulso adicional con la aprobación por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de una segunda vacuna llamada 'R21/MatrixM'. Esta nueva inyección, similar a la anterior en su diseño, promete ser producida de manera más económica y en cantidades mayores.

9. Identifican la hormona producida por el feto es la causante de las náuseas y vómitos durante el embarazo

Lo revela un estudio que publica este miércoles la revista 'Nature'. La investigación, liderada por expertos de la Universidad de Cambridge (R.Unido), ha descubierto que la citada hormona, la proteína GDF15, también puede ser la clave para desarrollar un tratamiento que palíe efectos indeseados de la llamada hiperémesis gravídica en las embarazadas. La aparición de náuseas y vómitos durante la gestación en mayor o menor grado, explican los autores, depende de la cantidad de GDF15 que produce el feto y de la exposición de la madre a esta proteína antes de quedar embarazada.

Hormona embarazo
Hormona embarazo | Pexels

Por ello, proponen administrar la hormona a mujeres antes del embarazo para aumentar la tolerancia y prevenir unos síntomas que afectan a siete de cada diez futuras madres. En algunos casos, en torno a uno y tres de cada cien, la hiperémesis gravídica aguda puede poner en peligro la vida del feto y de la madre, lo que requiere un tratamiento de reposición de líquidos por vía intravenosa para evitar la deshidratación.

Además, recuerdan los expertos, esta enfermedad es la causa más común de ingresos hospitalarios de embarazadas durante los primeros tres meses de gestación. Cuanto más sensible sea a esta hormona, más enferma se sentirá. "Saber esto nos da una pista sobre cómo podemos evitar que esto suceda", expone en un comunicado Stephen O'Rahilly, de la Universidad de Cambridge.

10. Nueva técnica para tratar embolias pulmonares

Embolias pulmonares
Embolias pulmonares | Pexels

El catéter endovascular 'Bashir' se introduce a través de los vasos sanguíneos hasta los pulmones, creando múltiples vías para el flujo sanguíneo y aplicando un medicamento disolvente directamente en el coágulo. Aprobado por la FDA en 2023, este avance se suma a opciones para tratar embolias pulmonares de riesgo medio. Explora más innovaciones en enfermedades cardíacas, como un "tatuaje" experimental para monitorear la salud cardíaca.