La recopilación de datos de la EFSA sobre el seguimiento y la notificación de la resistencia de las bacterias zoonóticas y comensales a los antibióticos, se ha llevado a cabo según lo establecido en la Decisión de Ejecución 2013/652/UE del 12 de noviembre de 2013, y establece un muestreo, recogido en cepas y antiogramas de las mismas en animales vivos y alimentos
Así, este informe ha evidenciado que, según los datos de 2018, la salmonella ya se ha vuelto resistente en varios países a la ampicilina y las tetraciclinas.
Del mismo modo, el patógeno gastrointestinal 'campylobacter' también está comenzando a serlo a medicamentos como la ciprofloxacina y la tetraciclina, tanto en personas como en animales.
Por ello, la EFSA ha avisado de que en cinco países se han registrado proporciones "altas o muy altas" de 'C.coli' de humanos resistentes a la ciprofloxacina y a la eritromicina, lo que deja pocas opciones para el tratamiento de enfermedades graves causadas por campulobacter.
Seguro que te interesa...
Una bebida probiótica podría ser una nueva forma de combatir la resistencia a los antibióticos
La resistencia a los antibióticos se multiplica en las dos últimas décadas