La Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis (Estados Unidos) ha iniciado un ensayo clínico internacional para prevenir la enfermedad de Alzheimer en adultos jóvenes con alto riesgo de padecerla. El estudio, denominado 'Ensayo de Prevención Primaria', ya ha inscrito a sus primeros participantes.

Este ensayo busca determinar si la detención de cambios moleculares tempranos, que conducen al Alzheimer, puede evitar que la enfermedad llegue a arraigar.

Los participantes del estudio tienen desde 18 años y presentan pocos o ningún cambio molecular detectable relacionado con el Alzheimer, hasta 25 años antes de la aparición de los síntomas. No obstante, tienen mutaciones genéticas que prácticamente garantizan el desarrollo de la enfermedad a una edad temprana, generalmente en 30, 40 o 50 años. Con esto, los investigadores esperan interrumpir el proceso de la enfermedad en su fase más temprana.

Por otra parte, el estudio investiga si el remternetug, un anticuerpo desarrollado por Eli Lilly and Company, puede eliminar o evitar que se acumulen en el cerebro las placas de beta amiloide en el cerebro, una proteína clave en el desarrollo del Alzheimer.

Esta proteína empieza a acumularse dos décadas antes del desarrollo de problemas de memoria y pensamiento. Por eso, el objetivo es intervenir en las etapas más tempranas de la enfermedad, cuando comienza esta acumulación, para evitar que las personas desarrollen síntomas.

Eric McDade, catedrático de neurología e investigador principal del ensayo, destaca los avances en el tratamiento del Alzheimer y señala que "intervenir cuando las placas de beta amiloide se encuentran en la fase más temprana, mucho antes de que aparezcan los síntomas, podría evitar que éstos aparezcan en primer lugar".

Este trabajo forma parte de la Unidad de Ensayos de la Red de Alzheimer de Herencia Dominante (DIAN-TU), una plataforma asociada con DIAN, una red internacional de investigación financiada por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y y dirigida por la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis en la que participan institutos de investigación de Norteamérica, Australia, Europa, Asia y Sudamérica.

Cabe destacar que el fármaco remternetug se puede administrar mediante inyección debajo de la piel. Una forma de administración menos invasiva y más rápida. Además, los participantes la recibirán cada tres meses, en comparación con otros programas de dosificación mensual o quincenal, y recibirán el tratamiento durante dos años.

Con todo esto, se espera que los resultados del ensayo se presenten en los próximos cuatro o cinco años. Además, se han destinado más de 130 millones de dólares, de los cuales 98,3 millones de dólares son del Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA) de los NIH y 14 millones de dólares de la Asociación de Alzheimer y la Fundación GHR.

"Este innovador estudio en esta población especial de pacientes con Alzheimer tiene el potencial de influir significativamente en cómo prevenimos la enfermedad de Alzheimer", ha explicado Maria C. Carrillo, directora científica de la Alzheimer's Association y responsable de asuntos médicos.