La ministra, además, ha destacado que esta inversión demuestra el compromiso en la lucha contra esta enfermedad. Según ha señalado, el objetivo es poder desarrollar tratamientos más eficaces y personalizados que permitan mejorar la calidad y esperanza de vida de los pacientes.

La mayor parte de estos fondos han sido recogidos de tres organismos clave en el ámbito de la investigación. En primer lugar, el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha destinado 412 millones de euros a 1.003 proyectos desde 2018 contra el cáncer, principalmente a través de la Acción Estratégica en Salud (AES), que es la principal herramienta de financiación biomédica y sanitaria en España. Entre 2018 y 2024, la financiación del ISCIII a proyectos de investigación en cáncer ha crecido un 157%, gracias al impulso del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Salud de Vanguardia.

En segundo lugar, la Agencia Estatal de Investigación (AEI) ha financiado 1.327 proyectos con un total de 396,4 millones de euros. Uno de ellos llevado a cabo por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) que busca validar una nueva terapia génica, Nanogtbox, para el tratamiento contra tumores agresivos y metastásicos.

Espana entre los paises con mayor confianza en los cientificos segun estudio con participacion de FECYT
Espana entre los paises con mayor confianza en los cientificos segun estudio con participacion de FECYT | Sinc

El tercer organismo involucrado es el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), que ha destinado 185 millones de euros a cerca de 190 proyectos centrados en impulsar tecnologías más innovadoras frente al cáncer. Dentro de estas iniciativas, destaca la investigación preclínica a PALOBIOFARMA para tres nuevas terapias dirigidas, que activan a través de mecanismos moleculares, el sistema inmunológico; o el desarrollo de la primera infraestructura de investigación de hadronterapia de España, basada en un acelerador de iones de carbono, con una inversión de 18 millones de euros.

A estos esfuerzos se suma el trabajo del CSIC, que está desarrollando 162 proyectos de investigación competitivos a nivel nacional y autonómico, habiendo obtenido una financiación de 38,13 millones de euros.