El "gran reto" para las profesionales sanitarias, dedicadas a la investigación en diversos ámbitos, es la conciliación entre la vida laboral y familiar. A pesar de los avances en igualdad, muchas responsabilidades y tareas del hogar recaen sobre ellas.

Las profesionales aprovechan para reclamar una mejora en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que se celebra el 11 de febrero.

Pepa Almerich, responsable de coordinación del área de ensayos clínicos de la Fundación Vithas, destaca que "sigue existiendo una expectativa de que seamos nosotras quienes llevemos el peso del hogar. Afortunadamente, esto está cambiando y las nuevas generaciones tendrán más oportunidades de crecer sin esas limitaciones".

Por otra parte, la maternidad se plantea como un reto en el desarrollo de la carrera de estas profesionales. La neuróloga Dolores Páramo comparte que "ha sido difícil mantener la competitividad y he tenido que tomar decisiones complicadas".

Adriana Pastor, coordinadora de la Unidad Vithas de Ensayos Clínicos en Madrid, señala que el reconocimiento es otro obstáculo en el ámbito científico: "Ser mujer y joven en este ámbito no siempre ha sido fácil. He tenido que demostrar mi valía constantemente para que se tomaran en serio mi trabajo".

Una iniciativa que recoge la labor de cinco profesionales

Estos testimonios forman parte de una iniciativa que busca destacar la labor de cinco profesionales que contribuyen al avance de la investigación sanitaria desde diferentes roles.

La doctora Páramo menciona que su vocación investigadora surgió en la universidad, inspirada por sus profesores de Fisiología Médica. Actualmente, su equipo trabaja en ensayos clínicos sobre esclerosis múltiple, con la intención de identificar pacientes que puedan beneficiarse de nuevos tratamientos.

En este sentido, es importante la importancia de la curiosidad y la búsqueda constante de conocimiento para impulsar la investigación, según explica Esther Saiz, farmacéutica que se dedica a la gestión de medicamentos en ensayos clínicos.

En otras áreas como la enfermería, "se necesita más inversión en formación para enfermeras investigadoras y una mayor divulgación de nuestra labor" explica María Gallego, y hace hincapié en el valor de su profesión en la investigación clínica y defiende una mayor especialización de las enfermeras en este ámbito.

Estas profesionales animan a niñas y jóvenes seguidoras de la ciencia a esforzarse y ser constantes, destacando que la pasión por el conocimiento y la dedicación son clave para superar los desafíos en el ámbito científico: "queda mucha ciencia por descubrir y mucho por hacer por nuestros pacientes", ha explicado Gallego.