El 60% de los españoles no han ido nunca a consulta para abordar su salud mental , según la I Radiografía del Autocuidado de la Salud en España, elaborada por la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp),
El informe destaca que los principales factores que influyen en la salud mental son el estrés (69,3%), la ansiedad (65,2%) y las relaciones personales (65%). Para realizar la encuesta han acudido a un total de 5.095 encuestados en diciembre en toda España.
Rosa Molina, psiquiatra, docente y divulgadora ha recalcado que el 15% reconoce que, aunque necesitase ayuda, no acudiría a un profesional de la salud mental debido "al estigma asociado a la salud mental, hacia la psiquiatría, la psicología, por el desconocimiento, por toda la confusión que hay ahora, muchas veces confusión mediática que hace que nos sintamos inseguros".
Por otro lado, más de la mitad de los españoles (57,1%) considera que su flexibilidad laboral les permite conciliar mejor su vida personal y profesional. Además, el 33,6% participa en actividades de voluntariado, una práctica que refuerza el bienestar emocional y social.
En el ámbito de la salud sexual, el 44,2% de los jóvenes usa preservativo, el 21% emplea anticonceptivos femeninos y el 13,9% se realiza pruebas de detección de enfermedades de transmisión sexual.
Respecto al autocuidado, el 85,3% de los encuestados reconoce que es clave para mejorar la asistencia sanitaria y prevenir problemas de salud. Además, el 30,5% de consulta siempre a profesionales sanitarios sobre el uso de medicamentos y productos de autocuidado, mientras que un 40,4% lo hace a veces.
Por su parte, el 71,2% de los encuestados considera que la salud es un factor clave para su felicidad, y 8 de cada 10 españoles destacan la importancia del autocuidado para mantener un buen estado de salud.