La mayoría de la población considera que la sanidad pública en España es "altamente confiable", concretamente el 55%, con una puntuación de 7,2 sobre 10, según el 'Estudio sobre confianza en la sociedad española 2025' del Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública de la Fundación BBVA.
Respecto a la sanidad privada, la población también tiene confianza mayoritaria, aunque su valoración es inferior, con una puntuación de 5,5. El 22% de los participantes indica una confianza muy alta en este sector, y el 30% muestra una confianza alta.
El estudio se ha basado en encuestas telefónicas a 2.015 personas mayores de 18 años entre diciembre de 2024 y enero de 2025, y revela que el 80% de la población tiene una confianza muy alta en la medicina (8,5), situándola como la disciplina mejor valorada, seguida de la ciencia (8,4).
En cuanto a las profesiones, aproximadamente el 75% de los encuestados confía plenamente en los médicos, y el 19% tiene una confianza alta, lo que la concierte en la segunda profesión con mayor confianza después de los científicos (8,2). Esta confianza ha ido creciendo desde 2005 y se ha mantenido estable desde la pandemia.
Los médicos son percibidos como el grupo profesional que actúa de manera más ética (8,2), competente y capacitado para desempeñar sus funciones (8,5), y que actúa de forma objetiva, sin influencias externas (8).
A nivel de instituciones supranacionales, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Cruz Roja son las que generan mayor confianza entre los españoles, con puntuaciones de 6,4 y 6,0 respectivamente. Alrededor del 40% de la población tiene una confianza muy alta en estas organizaciones, mientras que el 28% y el 24% adicional expresan una confianza alta, respectivamente.