El nuevo método para medir la función renal, denominado 'aclaramiento plasmático de Iohexol con DBS (Dry Blood Spots)', consiste en inyectar una molécula de Iohexol, que se distribuye por el organismo, y del pulpejo de un dedo se extraen micro gotas de sangre, que se depositan en un papel para su análisis en el laboratorio. La explicación la ha dado el bioquímico clínico Sergio Luis Lima, quien en 2012, con motivo de su tesis doctoral viajó a Italia para conocer el método clásico, y los investigadores comprobaron que no era fácil trasladarlo a la práctica médica diaria, por lo que trabajaron para simplificarlo.

¿En qué consiste el proceso?

Los investigadores se decidieron por un proceso similar al que se usa en las pruebas del talón a recién nacidos, ha indicado Sergio Luis Lima, quien ha añadido que este método de "sangre seca" tiene muchas ventajas con respecto al clásico, como que es casi indoloro, el coste de extracción de sangre y de laboratorio se reduce mucho. Además, se simplifica bastante tanto la conservación como el envío, ya que la molécula que se utiliza es "muy robusta", por lo que no es preciso refrigerar y el envío se puede hacer por correo. Este bioquímico del Hospital Universitario de Canarias ha indicado que ahora se enseña el método en varios centros, con la intención de que el año próximo todos lo tengan implementado para, a medio plazo disponer de sus propios laboratorios.

muestras de sangre
muestras de sangre | Sinc

El nefrólogo e investigador de la Universidad de La Laguna Esteban Porrini ha señalado que se trata de una historia de éxito de la colaboración entre el centro universitario y el Hospital Universitario de Canarias para evaluar mejor el funcionamiento de los riñones. Ha explicado que la técnica tradicional para medir la función renal tiene un porcentaje de error de en torno al 30 por ciento, algo que no es aceptable en situaciones como analizar un donante vivo del programa de riñon, decidir el momento de usar la diálisis o ajustar dosis de medicamentos caros o tóxicos, entre otros.

Con este método el error se sitúa en torno al 5 por ciento, y los resultados se obtienen en unos 10 días, y en cuanto al porcentaje de población que puede utilizar la función renal los investigadores recuerdan que las insuficiencias afectan aproximadamente al 10 por ciento de la población. Esteban Porrini indicó que el método tradicional implica sacar sangre, centrifugarla y congelarla, y es molesto para los pacientes, y ha comentado que la intención es disponer en Canarias de un laboratorio de función renal. En la rueda de prensa también han participado el gerente del Hospital Universitario de Canarias, Adasat Goya; la jefa del servicio de laboratorio, María Luisa Díez, y Fernando Gutiérrez, director científico del Instituto de Investigaciones Sanitarias de Canarias.