Los investigadores pudieron comprobar que, con el tratamiento con antivirales de acción directa, los resultados clínicos mejoraban y la fibrosis hepática se reducía. Por lo tanto, el uso del tratamiento con AAD reduce la carga de enfermedad fibrótica y también disminuye el riesgo de que evolucione a un cáncer o una cirrosis y, de ese modo, alarga la esperanza de vida.
La infección por virus de hepatitis C (VHC) es la causa subyacente de el cáncer de hígado, la cirrosis hepática y la hepatitis C crónica (HCC). Muchos pacientes fallecen a causa de enfermedades relacionadas con el VHC, por ejemplo, en 2019 fueron más de 290.000 las personas que fallecieron por este motivo, de ahí la importancia de este avance.
Los AAD
Las tasa de respuesta antiviral efectiva ante un tratamiento con AAD que bloqueen la replicación del VHC son muy altas, se encuentran en un 90%, por lo que han transformado el enfoque del tratamiento a estos pacientes. Lo que no está claro todavía son los efectos de los AAD en la carga de la enfermedad fibrótica, por lo que Seungbong Han, del Departamento de Bioestadística de la Facultad de Medicina de la Universidad de Corea, ha evaluado el impacto de los AAD en la carga de enfermedad fibrótica en pacientes con infección crónica por VHC.
Para ello compararon durante 27,5 meses los datos de 11.725 pacientes con infección por VHC de 29 instituciones de Corea del Sur junto con los datos de 3.261 pacientes no tratados con 8.464 pacientes tratados con AAD. Lo que analizaron fueron los indicadores no invasivos de fibrosis y rigidez hepática y evaluaron su riesgo de desarrollar cáncer de hígado, deterioro de la función hepática y muerte.

Este estudio contó con una limitación importante: la biopsia de hígado, método de referencia para medir con precisión la fibrosis hepática, es una práctica que no se puede repetir tantas veces, por los riesgos que conlleva y por la experiencia necesaria para poder realizar un procedimiento con una complejidad como este.
Pese a las complicaciones el resultado del estudio proporciona evidencia científica sobre el uso de AAD como una forma de reducción de la carga de la enfermedad y de mejora de resultados clínicos.