Por primera vez ha sido posible generar imágenes de ultrasonido tridimensionales de alta resolución tomadas desde una sonda ubicada en lo profundo del tracto gastrointestinal o intestino. Este logro abre la puerta a la realización de "biopsias virtuales", es decir, exploraciones no invasivas que proporcionan datos diagnósticos inmediatos. De este modo, los médicos podrían detectar, estadificar y, potencialmente, tratar lesiones en un solo procedimiento, sin la necesidad de biopsias físicas.
La clave de este avance radica en el uso de una forma tridimensional poco conocida llamada oloide, que otorga al robot médico magnético un rango de movimiento previamente inalcanzable: el balanceo. Este movimiento es esencial para la navegación precisa y la obtención de imágenes dentro del cuerpo.
El equipo integró la forma del oloide y su singular movimiento de rotación en un nuevo endoscopio magnético flexible (EMF), equipado con un pequeño dispositivo de imágenes de alta frecuencia para capturar imágenes 3D detalladas de los tejidos internos.
Esta tecnología fue desarrollada mediante la colaboración entre ingenieros, científicos y médicos de las universidades de Leeds, Glasgow y Edimburgo. Leeds lideró el desarrollo robótico y la integración de la sonda, mientras que Glasgow y Edimburgo proporcionaron la sonda de ultrasonido y encabezaron el componente de imagen.
Este enfoque permite el análisis de tejido in situ y el diagnóstico de cáncer colorrectal con resultados inmediatos. Actualmente, el proceso de diagnóstico de cáncer colorrectal requiere la extracción de una muestra de tejido y su posterior envío a un laboratorio, cuyos resultados pueden tardar entre una y tres semanas. El dispositivo de imágenes, una matriz de microultrasonido de 28 MHz, crea una reconstrucción tridimensional de alta resolución del área escaneada. A partir de esta reconstrucción virtual, los médicos pueden generar imágenes transversales que imitan las obtenidas en una biopsia estándar, donde una muestra de tejido se corta en capas finas y se examina al microscopio.
La ecografía de alta frecuencia o resolución difiere de la ecografía convencional utilizada para observar fetos u órganos internos. La sonda de ecografía de alta frecuencia utilizada en este estudio permite visualizar características a nivel microscópico, detallando incluso las capas de tejido. Si bien ya es posible realizar ecografías 3D en los vasos sanguíneos y en el recto, este trabajo abre la posibilidad de realizar exploraciones tridimensionales más profundas en el tracto gastrointestinal.
Este avance innovador representa un paso significativo hacia la detección temprana y el tratamiento eficaz del cáncer, ofreciendo una alternativa menos invasiva y más rápida para los pacientes.