El equipo, liderado por el doctor Mustafa Raoof, profesor adjunto de cirugía, genética del cáncer y epigenética en City of Hope, centró su investigación en los conflictos de transcripción-replicación (CTR). Estos conflictos ocurren cuando los procesos celulares de expresión génica y duplicación del ADN interfieren entre sí, generando estrés replicativo. Este fenómeno es común en el cáncer de páncreas y contribuye a su agresividad y resistencia a tratamientos convencionales.

"Los conflictos de transcripción-replicación son una vulnerabilidad importante del cáncer de páncreas. Nuestro estudio es el primero en confirmar la prueba de concepto que demuestra si explotar esta vulnerabilidad podría proporcionar una diana terapéutica eficaz para los pacientes". Explicó el doctor Raoof.

Resultados preclínicos alentadores

En modelos preclínicos, incluyendo ratones y organoides humanos (miniaturas de órganos cultivados en laboratorio), AOH1996 mostró una notable eficacia:

  • Reducción del crecimiento tumoral: El fármaco ralentizó significativamente la progresión del tumor.
  • Selectividad: AOH1996 dañó las células cancerosas sin afectar al tejido sano circundante.
  • Mejora en la supervivencia: Los ratones tratados experimentaron un aumento en su supervivencia de una media de 14 días a tres semanas.

Aplicación en pacientes humanos

Tras los resultados preclínicos, el equipo evaluó AOH1996 en dos pacientes con PDAC avanzado que no habían respondido a tratamientos previos. Después de administrar el fármaco dos veces al día durante dos meses, se observó una reducción de hasta un 49% en las metástasis hepáticas de los pacientes.

Estos hallazgos sugieren que AOH1996 podría ofrecer una nueva vía terapéutica para pacientes con cáncer de páncreas avanzado, especialmente aquellos con tumores impulsados por mutaciones en el gen KRAS, presente en el 95% de los casos de PDAC. El doctor Raoof subrayó la importancia de desarrollar estrategias que aborden la dependencia de KRAS y anticipen posibles resistencias a futuros inhibidores de este gen.

Aunque los resultados son prometedores, los investigadores enfatizan la necesidad de realizar estudios clínicos más amplios para confirmar la seguridad y eficacia de AOH1996 en una población más extensa de pacientes.

Este avance representa una esperanza renovada en la lucha contra el cáncer de páncreas, ofreciendo potencialmente una opción terapéutica donde actualmente las alternativas son limitadas.