El 21 de abril de 2024 se celebran elecciones en País Vasco. A estos comicios se presentan entre 11 y 13 candidaturas por provincia, mientras siete personalidades llegan como candidatos a lehendakari para sustituir a Iñigo Urkullu , que ya no se presenta para la siguiente legislatura después de 12 años en el Gobierno vasco. Por el Partido Popular (PP) vasco se presenta este año Javier de Andrés y lo hace en solitario, después de que en las últimas elecciones, las de 2020, el PP se presentara de manera conjunta con Ciudadanos, ahora desaparecido, con Carlos Iturgaiz al frente.
En 2020, la coalición PP-Cs sumó un total de cinco escaños, cuatro menos de los que había conseguido en las elecciones previas, las de 2016. Frente al 6,75% de los votos obtenidos hace ahora cuatro años, las encuestas en País Vasco auguran un incremento en el apoyo a los populares, que podrían sumar entre un 8% y un 10% de las papeletas. De Andrés considera que si el PNV gana las elecciones y su candidato, Imanol Pradales, no necesita del apoyo del PSE-EE para hacerse con la Lehendakaritza, optará por alejarse de los socialistas, no pactar con ellos y acercarse a EH Bildu, según explicó en entrevista con la agencia EFE.
El programa del PP vasco para las elecciones de Euskadi fue presentado un mes antes del 21 de abril; un documento de cerca de 150 páginas en las que los populares han querido hacer hincapié en dos elementos principales: las claves ideológicas del proyecto y las ideas más relevantes para "ejercer la gestión del dinero público". El programa consta de 8 apartados, que son los siguientes: economía, seguridad, sanidad, vivienda, educación, infraestructura, administración pública y otro social, bajo el título 'Por la Euskadi de las personas', que engloba cuestiones como renta de ingresos, políticas de familia, igualdad, inclusión, dependencia, inmigración o juventud, entre otros. Aquí puedes consultarlo en PDF:
Más Noticias
Un año del 23J: así contó laSexta las primeras elecciones generales celebradas en pleno verano
PSC y ERC, más cerca de la investidura mientras Puigdemont presiona para evitar el pacto
Cómo Europa puede decidir sobre tu derecho a hablar euskera, gallego o catalán
Dime qué pescado comes y te diré si podrás seguir haciéndolo en 2024
El Parlament activa la cuenta atrás de dos meses para investir a un nuevo president
![El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto a su candidata a las elecciones europeas, Dolors Montserrat El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto a su candidata a las elecciones europeas, Dolors Montserrat](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages01/2024/06/10/FC3DCE27-0467-4615-8E56-47ECDE2942DE/lider-alberto-nunez-feijoo-junto-candidata-elecciones-europeas-dolors-montserrat_70.jpg?crop=1920,1080,x0,y44&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
El 9-J, en clave nacional
El PP evita hablar de una moción de censura tras la cita europea y pide un adelanto electoral
El PP, que planteaba estas elecciones en clave de plebiscito contra Pedro Sánchez, saca pecho de sus cuatro puntos sobre el PSOE que distan de sus expectativas iniciales. Sin embargo, ya no hablan directamente de una moción de censura.