Elecciones catalanas
Estos son todos los candidatos de Junts+ que acompañan a Carles Puigdemont en las elecciones del 12M
Carles Puigdemont lidera la candidatura de Junts+ en la provincia de Barcelona, pero viene acompañado de un buen número de independentistas que completan la lista de esta formación, similar al Junts clásico, pero con algún que otro cambio.

En ausencia geográfica, pero activamente presente: así está Carles Puigdemont, líder de Junts, que concurre a estas elecciones autonómicas desde el exilio. Después de adelantar que volvería a presentarse al Parlament —consiguiendo que las encuestas cambiaran la tendencia y su partido recuperara cierta fuerza—, Puigdemont no ha hecho más que recordar que la independencia de Cataluña sigue sobre la mesa, haciendo llamamientos continuos a "hacer estallar las urnas con votos" para "levantar Cataluña". Con estas palabras se dirigía ante unas 3.000 personas en Argelès-sur-Mer (Francia), donde celebró recientemente uno de sus grandes actos de campaña.
Tuvo que movilizar 12 autobuses y habilitar una pantalla en el exterior para que los seguidores de Puigdemont pudieran seguir sus palabras. "Es mejor ir a votar con dudas que no tener la duda de qué Cataluña tendremos si gobierna [Salvador] Illa". "Cualquier voto independentista sirve", ha señalado. En sus palabras, que presida Junts+ el Parlament permitiría que Cataluña tenga una "voz propia", "no tutelada". "Haremos lo que nos dé la gana. Porque en estos seis años hemos hecho lo que nos ha dado la gana en Europa". Desde Europa tuvo que pronunciarse, dado que se encuentra en el exilio desde los juicios del procés, aunque es consciente de que cuando vuelva a España —para la investidura, por ejemplo— puede acabar siendo detenido.
Para estas elecciones se presenta con una candidatura diferente, aunque muy similar. Hasta el nombre ha cambiado: del tradicional Junts per Catalunya (JxCAT), esta vez se presenta en forma de coalición algo más centrada en su figura, bajo la nomenclatura de Junts + Puigdemont per Catalunya (Junts+). Puigdemont lidera la lista en la provincia de Barcelona, junto a sus compañeros Salvador Vergés i Tejero, Mònica Sales i de la Cruz y Jeannine Abella i Chica, que lo hacen en Tarragona, Girona y Lleida, respectivamente. En la siguiente tabla puedes consultar el nombre completo de todos y cada uno de los candidatos de Junts+ para estas elecciones:
'Un nuevo comienzo, la legislatura de la reanudación' es el lema elegido para el programa que Junts+ ha presentado para estas elecciones , recogido en un documento de más de 50 páginas que recoge todos y cada uno de sus compromisos. Entre ellos, por supuesto, está la independencia catalana, que considera la "única manera" de que Cataluña siga existiendo como nación, "con la lengua catalana como herramienta de cohesión social, y también el único modo de "alcanzar unos altos estándares democráticos y un progreso social y económico que se corresponda con la estructura económica y financiera de Cataluña".
Más Noticias
-
Un año del 23J: así contó laSexta las primeras elecciones generales celebradas en pleno verano
-
PSC y ERC, más cerca de la investidura mientras Puigdemont presiona para evitar el pacto
-
Cómo Europa puede decidir sobre tu derecho a hablar euskera, gallego o catalán
-
Dime qué pescado comes y te diré si podrás seguir haciéndolo en 2024
-
El Parlament activa la cuenta atrás de dos meses para investir a un nuevo president

El 9-J, en clave nacional
El PP evita hablar de una moción de censura tras la cita europea y pide un adelanto electoral
El PP, que planteaba estas elecciones en clave de plebiscito contra Pedro Sánchez, saca pecho de sus cuatro puntos sobre el PSOE que distan de sus expectativas iniciales. Sin embargo, ya no hablan directamente de una moción de censura.