La ministra portavoz, Pilar Alegría, ha afirmado que es "cobarde" y un "absoluto desprecio" a las víctimas y a la sociedad vasca y española no reconocer que ETA fue una banda terrorista.
"Es un negacionismo incompatible con la propia historia de nuestro país y de la democracia", ha agregado la ministra en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros al ser preguntada por las declaraciones del candidato de EH Bildu a lehendakari, Pello Otxandiano, en las que ha dicho que ETA fue un "grupo armado" y ha rehusado hablar de terrorismo.
La portavoz del Gobierno ha subrayado que "desgraciadamente en este país todos los españoles sabemos muy bien que ETA fue una banda terrorista" y ha insistido en que el seno del Ejecutivo no comparte "en absoluto" la posición del candidato de EH Bildu.
Además, ha recordado que el candidato socialista, Eneko Andueza, ha sido también "muy contundente" frente a este tipo de declaraciones y al asegurar que no va a facilitar en ningún caso un gobierno de Bildu.
Más Noticias
Un año del 23J: así contó laSexta las primeras elecciones generales celebradas en pleno verano
PSC y ERC, más cerca de la investidura mientras Puigdemont presiona para evitar el pacto
Cómo Europa puede decidir sobre tu derecho a hablar euskera, gallego o catalán
Dime qué pescado comes y te diré si podrás seguir haciéndolo en 2024
El Parlament activa la cuenta atrás de dos meses para investir a un nuevo president
Por otro lado, ha asegurado, ante la pregunta de si algo ha cambiado para que el Gobierno señale con contundencia las palabras de Otxandiano, que "frente al terrorismo de ETA, este Gobierno, como la práctica totalidad de todos los gobiernos de la democracia, ha sido absolutamente contundente. No ha cambiado nada", ha remarcado.

El acuerdo, más cerca
PSC y ERC, más cerca de la investidura mientras Puigdemont presiona para evitar el pacto
La vuelta de Marta Rovira a España gracias a la Ley de amnistía puede haber facilitado el acercamiento de posturas entre ERC y PSC de cara a la investidura. Los republicanos hablan del "fin de la represión", aunque insisten en que es momento de "avanzar hacia el Referéndum".