El PSOE sería la formación más votada para estas elecciones autonómicas en Laviana, con el 48,9 de votos escrutado. A las 08:14, el PSOE lideraría la jornada electoral con un 48,9 de los votos, justo antes de PP, que habría conseguido sumar un 18,55. En tercera posición estaría CxAST, agrupación que sumaría un 14,4 de las papeletas. Laparticipación en Laviana en las autonómicas de Asturias, que tienen lugar al tiempo que las municipales, ha sido del 65,73.

28M

Elecciones 28M

ESCRUTINIO: 100%

Actualizado a las: 08:14

DATOS
PACTOMETRO
2019
PartidoEscaños%Votos
PSOE048,93.328
PP018,551.263
IU-MÁS PAÍS-IAS014,4980
VOX07,45507
FORO ASTURIAS04,08278
PODEMOS02,85194
CS00,4732
VERDES-EQUO00,3222
ANDECHA00,3222
PACMA00,2920
SOS OCCIDENTE00,1712
PCTE00,139
SMP00,118
PUEDE00,075
PUM+J00,054
Tabla que contiene el resumen del escrutinio
Resumen del escrutinio:

Participación 65,73%

Votos contabilizados:6.988100%
Abstenciones:3.64234,26%
Votos en blanco:1211,77%
Votos nulos:1832,61%

Los resultados en Laviana, igual que en cualquier otro proceso electoral, son provisionales. No siempre es sencillo ver a un claro ganador cuando el escrutinio no ha avanzado mucho, pero según se vayan añadiendo los datos de las papeletas de las mesas electorales de cada área del principado se irán actualizando los gráficos y se volverá más sencillo leer un posible resultado. Aun así, hay que tener en cuenta que, los resultados no son oficiales hasta que se publican, después de las elecciones.

En 2019, cuando se celebraron las últimas autonómicas, el partido más votado en todas las comunidades autónomas fue el PSOE (también en Asturias), con la excepción de Cantabria, donde ganó el Partido Regionalista de Cantabria de Miguel Ángel Revilla, y en Navarra, donde la lista más votada fue la de Navarra Suma. No obstante, ser la lista más votada no fue suficiente para que los socialistas gobernaran en algunas de ellas.

Este es también el caso asturiano: en 2019, el grupo socialista astur, liderado por Adrián Barbón fue el partido más votado. Con más de un 35% de los votos, sumó 20 de los 45 escaños, por lo que no llegó a la mayoría. En una primera sesión de investidura, Barbón se quedó a un diputado de la mayoría, por lo que Asturias vivió días después una segunda vuelta, en la que le valdría entonces una mayoría simple. Así pues, en julio de 2019, fue investido presidente del Principado de Asturias, aunque gobernando en minoría, gracias al apoyo de sus 20 diputados y a los dos de Izquierda Unida, sin contar con el apoyo de Podemos.

Calcula los pactos en Asturias con el Pactómetro

Ante la dificultad de formar Gobiernos en minoría, existe la posibilidad de negociar pactos una vez que se conozcan los resultados definitivos de las elecciones. Para este escenario, puedes recurrir al uso del Pactómetro de laSexta, una calculadora para estimar qué pactos serían posibles para gobernar el Principado.

El funcionamiento del Pactómetro es muy sencillo: a la izquierda puedes ver los nombres de todos los partidos que se presentan en Asturias, con el número de escaños obtenido (y su variación con respecto a los resultados de 2019). A la derecha, puedes ver una barra donde se sumarán los escaños de cada uno, con el punto en el que se alcanzaría la mayoría absoluta: 23 escaños. Puedes ir sumando partido a partido para ver cuál serían las posibles configuraciones del Gobierno autonómico.