PP sería el partido más votado para estas elecciones autonómicas en Villaconejos, con el 100% de votos escrutado. Cuando han dado las 08:14h., PP se colocaría en primera posición con un 49,34% de los votos, seguido de PSOE, que conseguiría un 20,04%. El tercer partido más votado es VOX, formación que sumaría un 13,28% de los votos. La participación en Villaconejos en las autonómicas de la Comunidad de Madrid, que se celebran al mismo tiempo que las elecciones municipales, ha sido del 69,07%.

28M

Elecciones 28M

ESCRUTINIO: 100%

Actualizado a las: 08:14

DATOS
PACTOMETRO
2019
PartidoEscaños%Votos
PP049,34869
PSOE020,04353
VOX013,28234
MM-VQ08,29146
PODEMOS-IU-AV06,58116
PACMA00,458
CS00,346
PFE00,051
PUM+J00,051
PH000
ULEG000
PCTE000
FE DE LAS JONS000
Tabla que contiene el resumen del escrutinio
Resumen del escrutinio:

Participación 69,07%

Votos contabilizados:1.798100%
Abstenciones:80530,92%
Votos en blanco:271,53%
Votos nulos:372,05%

Los resultados en Villaconejos, al igual que el resto, son provisionales. En ocasiones, hay muchos 'sorpassos' entre partidos cuando el escrutinio no ha avanzado mucho, pero según se vayan añadiendo los datos de laspapeletas de las mesas electorales de las diferentes partes madrileñas se irán actualizando los gráficos y empezará a ser más intuitivo distinguir un posible resultado. Eso sí, los resultados no son oficiales hasta que se publican, después de las elecciones.

En 2019, En las últimas autonómicas, gran parte de España se tiñó de color rojo gracias al voto socialista, salvo en Cantabria, donde ganó el Partido Regionalista de Cantabria de Miguel Ángel Revilla, y en Navarra, donde la lista más votada fue la de Navarra Suma. No obstante, ser la lista más votada no fue suficiente para que los socialistas gobernaran en algunas de ellas. Tampoco en Madrid: el acuerdo al que Isabel Díaz Ayuso llegó con Ciudadanos le permitió formar un gobierno de derechas. Eso sí, en 2021 la presidenta convocó elecciones adelantadas, tras la ruptura de su partido con sus socios en el Ejecutivo autonómico; también el PSOE fue la lista más votada, pero la 'popular' pudo gobernar en minoría gracias al apoyo de Vox.

Hasta el momento (08:14h.), así se reparten los votos de las autonómicas de Madrid en Villaconejos:

  • PP: 869%
  • PSOE: 353%
  • VOX: 234%
  • MÁS MADRID: 146%
  • PODEMOS-IU: 116%

Las encuestas en Madrid: Ayuso rozaría la mayoría

La actual presidenta y candidata 'popular', Isabel Díaz Ayuso, parte como favorita también este 28M, como ya lo hizo en 2021. Según los últimos barómetros del CIS, el PP se quedaría muy cerca de la mayoría absoluta que está en 68 diputados, logrando entre 61 y 70 asientos, seguido del Más Madrid de Mónica García.

Durante la campaña, Ayuso ha protagonizado más de una polémica: desde el momento en el que rechazó coger un libro sobre los ancianos muertos en pandemia, regalo de su contrincante de Podemos, Alejandra Jacinto, hasta la controvertida propuesta de hacer que todos los balcones de Madrid tuvieran una planta, una medida que considera que ayudaría a frenar el cambio climático pero que, según los expertos, no es más que una "frivolidad", una "medida sin base científica" cuyo único efecto sería embellecer las fachadas de la capital.

El resto de candidatos a la Comunidad de Madrid

Además de presidir la lista del PP en la Comunidad de Madrid, Ayuso también integra otra lista: el nombre de la actual presidenta madrileña es el último de la lista de las elecciones municipales en Bilbao. Y es que aunque la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) indica que "ningún candidato puede presentarse en más de una circunscripción ni formar parte de más de una candidatura", sí lo puede hacer en diferentes procesos electorales, es por eso que se suma de manera simbólica a la lista 'popular' de la capital vizcaína.

Junto a Ayuso se encuentran los nombres de otros candidatos y candidatas que componen las más de una decena de candidaturas proclamadas que concurren este 28M en la Comunidad:

El Pactómetro de Madrid: ¿qué necesita Ayuso para gobernar?

Mientras que en 2019 se unió con Ciudadanos para poder formar gobierno, durante su segundo mandato pudo dirigir la Comunidad de Madrid en minoría, gracias al partido de Santiago Abascal. En caso de no alcanzar la mayoría (o acercarse), Ayuso se verá abocada a negociar de nuevo para poder quedarse en la Puerta del Sol. Con el Pactómetro de laSexta puedes calcular los pactos a los que necesita llegar el PP madrileño para impedir que sea la lista más votada la que gobierne en la comunidad.