Begoña Villacís, actual vicealcaldesa de Madrid, se queda fuera del ayuntamiento. Ciudadanos no ha conseguido llegar al 5% de los votos reglamentarios que se necesitan para tener representación política. En su discurso, aseguraba ser probablemente el más difícil de toda su carrera. Confesaba también haber felicitado ya a todos los que iban a seguir trabajando en el ayuntamiento: al actual alcalde José Luis Almeida (PP) a Rita Maestre (Más Madrid), a Reyes Maroto (PSOE) y a Ortega Smith (Vox).
Con Villacís fuera, se termina la gran esperanza del partido naranja (Ciudadanos) que se queda sin representación en los ayuntamientos de las grandes ciudades de España; también fuera de todas las comunidades autónomas. Veremos qué pasa próximamente con el partido que dirige en la actualidad, Inés Arrimadas.
Villacís ingresó en el partido naranja en el año 2014 de la mano de su ex dirigente Albert Rivera. En 2015, encabezó las listas del Ayuntamiento de Madrid, consiguiendo el partido 7 concejales. Cuatro años después, en 2019, Ciudadanos tuvo 11 concejales, liderando Villacís una vez más las listas del partido. En esas mismas elecciones, Villacís apoyó la candidatura de José Luis Martínez-Almeida (PP) con el que formó un gobierno de coalición (con el apoyo de Vox), convirtiéndose así en la vicealcaldesa de la ciudad de Madrid.
Más adelante, a mitad de legislatura, en 2021, el gobierno de la Comunidad de Madrid, liderado por Isabel Díaz Ayuso, rompió el pacto que tenía con Ciudadanos, llevando a los madrileños a unas nuevas elecciones que terminó con Ciudadanos, liderado por Edmundo Bal, fuera de la asamblea de Madrid. Y con Isabel Díaz Ayuso formando gobierno con el apoyo de Vox al no conseguir en aquel momento la mayoría absoluta que sí ha conseguido ahora, en 2023. También en Catilla y León, los ciudadanos eligieron que Ciudadanos no debía formar gobierno con el PSOE, quedando en Ciudadanos sólo el escaño de Francisco Igea. Tampoco en Andalucía quisieron a Ciudadanos (que también gobernaba en coalición) y Juan Marín quedó fuera de la Junta de Andalucía.
Más Noticias
Un año del 23J: así contó laSexta las primeras elecciones generales celebradas en pleno verano
PSC y ERC, más cerca de la investidura mientras Puigdemont presiona para evitar el pacto
Cómo Europa puede decidir sobre tu derecho a hablar euskera, gallego o catalán
Dime qué pescado comes y te diré si podrás seguir haciéndolo en 2024
El Parlament activa la cuenta atrás de dos meses para investir a un nuevo president
Pero la alianza Almedida-Villacís en el Ayuntamiento quedó intacta, pero el partido naranja había quedado ya tocado y hundido en la Comunidad de Madrid y prácticamente ya en toda España. En el partido naranja sólo quedaba Villacís. Sin embargo, a principios de este año, Villacís zanjaba el rumor que coreaba en los círculos políticos de que podía irse al PP. Pero ella lo negó tajante. Aseguró que nunca existió esa posibilidad. La vicealcaldesa confirmó entonces que se presentará a las primarias de Ciudadanos para la Alcaldía de Madrid: "No me quedo en Ciudadanos porque nunca me he ido de Ciudadanos". Ahora, los ciudadanos han votado y han decidido que finalmente, el partido naranja, con ella a la cabeza, se quede fuera de la comunidad.

Frente a la ultraderecha de Le Pen
La izquierda francesa da un primer paso hacia un "nuevo Frente Popular" para las elecciones legislativas
Los principales partidos de izquierda coinciden en la necesidad de presentar una candidatura única que haga frente al proyecto de Macron y a la ultraderecha de Le Pen, cuya victoria en las europeas ha llevado al adelanto electoral en Francia.