Debido al bloqueo para formar Gobierno tras las elecciones, muchos partidos,especialmente el PP, estaban pendientes de conocer los resultados de los votos del extranjero. Este viernes se contabilizan los votos de la CERA y se suman al escrutado y la posibilidad de que pueda suponer un cambio de escaños en algunas de las provincias dónde el resultado es más ajustado, está generando mucha expectación y la participación en dicho censo puede dar más pistas de si puede influir en alguna circunscripción.
En este sentido, un total de 233.688 de residentes en el extranjero han ejercicio su derecho al voto en las elecciones del 23J, lo que supone el 10,04% de los 2,3 millones de españoles registrados en el Censo de Residentes Ausentes en el Extranjero (CERA). En las elecciones generales de 2019 ejercieron su derecho al voto 145.853 residentes en el extranjero, el 6,85 por ciento de un censo integrado por 2.130.754 de ciudadanos.
Según los datos a los que ha tenido acceso EFE, la participación más alta se ha registrado en Londres, donde ha votado el 18,8 por ciento del censo. El resultado de las elecciones del 23J y la aritmética para que pueda haber un nuevo presidente del Gobierno está pendiente del escrutinio del voto CERA, que se conocerá al finalizar el recuento que ha comenzado a las 8:00 de la mañana de este viernes.
Más Noticias
Un año del 23J: así contó laSexta las primeras elecciones generales celebradas en pleno verano
PSC y ERC, más cerca de la investidura mientras Puigdemont presiona para evitar el pacto
Cómo Europa puede decidir sobre tu derecho a hablar euskera, gallego o catalán
Dime qué pescado comes y te diré si podrás seguir haciéndolo en 2024
El Parlament activa la cuenta atrás de dos meses para investir a un nuevo president
Los 136 diputados que ha conseguido el PP, los 122 del PSOE y los 7 de Juntspodrían moverse arriba o abajo después de que se escruten las papeletas de los votantes inscritos en el Censo de Residentes Ausentes en el Extranjero. Los bloques de derecha e izquierda que actualmente suman 171 y 172 escaños, respectivamente, por lo que a día de hoy es necesaria la abstención de Junts para la investidura de Pedro Sánchez, aunque esto podría variar en función del resultado de este escrutinio.

El 26 de agosto, fecha límite
El Parlament activa la cuenta atrás de dos meses para investir a un nuevo president
El martes finalizó el plazo para celebrar un primer debate de investidura, al que no se postularon ni el candidato del PSC, Salvador Illa, ni el expresident Carles Puigdemont. El president del Parlament ha activado ya la cuenta atrás.