Este domingo se celebran las elecciones generales del 23J y aquellos que vayan a depositar el voto o los que ya hayan votado por correo se habrán percatado que hay dos sobres que introducir en las urnas, uno para el Congreso y otro para el Senado. Esto se debe a que laselecciones generales convocadas son para las Cortes Generales y en España existe un sistema bicameral, compuesto por dos cámaras parlamentarias, por lo que en estas elecciones se decide la composición del Congreso de los Diputados y del Senado.
Esto no es ninguna novedad. Cada cuatro años (si no se disuelven antes las Cortes), que es cuando se celebran los comicios generales y en los que se decide quién será el presidente de Gobierno de la próxima legislatura, siempre se vota al Congreso y el Senado precisamente por esta estructura bicameral del Parlamento, recogida en la Constitución. El sistema bicameral busca articular larepresentación de un país teniendo en cuenta una doble perspectiva y asegurar una mayor rigurosidad a la hora de tomar decisiones que se tienen que adoptar por el Parlamento nacional.
Qué funciones tienen Congreso y Senado
En relación con las funciones de las dos cámaras, el Congreso de los Diputados cuenta con un claro protagonismo en la función legislativa, mientras que el Senado ocupa una posición de segunda lectura. Así, los proyectos de ley del Gobierno se presentan y se tramitan en la Cámara Baja (Congreso de los Diputados). Luego, el Senado puede vetarlos o enmendarlos, pero finalmente el Congreso es quién decide tanto sobre el veto como sobre las enmiendas. Lo mismo ocurre con el proyecto anual de presupuestos generales del Estado.
En qué se diferencia el voto al Congreso y al Senado
Aunque las papeletas de ambas cámaras se depositan a la vez, también se diferencia la forma de votar. Por un lado, al Congreso de los Diputados el votante escoge una única papeleta en la que aparece la lista de candidatos de cada formación en la provincia en cuestión en la que le corresponda votar. En este caso, el elector tan solo deberá escoger la papeleta con la lista de la formación a la que quiera manifestar su apoyo e introducirlo directamente en el sobre de votación, el de color blanco, para luego ser depositada en la urna.
Más Noticias
Un año del 23J: así contó laSexta las primeras elecciones generales celebradas en pleno verano
PSC y ERC, más cerca de la investidura mientras Puigdemont presiona para evitar el pacto
Cómo Europa puede decidir sobre tu derecho a hablar euskera, gallego o catalán
Dime qué pescado comes y te diré si podrás seguir haciéndolo en 2024
El Parlament activa la cuenta atrás de dos meses para investir a un nuevo president
Por su parte, el sistema para votar al Senado es diferente: en la papeleta de color sepia, correspondiente al Senado, los votantes deberán seleccionar uno, dos o tres candidatos, ya que a cada zona de España le corresponde una cantidad de senadores, en función de la población. Cabe resaltar que se deberá seleccionar el máximo de senadores marcado en la papeleta con una 'X' en la casilla situada al lado de su nombre y pueden ser candidatos de una misma formación política o de distintos partidos políticos.

El 9-J, en clave nacional
El PP evita hablar de una moción de censura tras la cita europea y pide un adelanto electoral
El PP, que planteaba estas elecciones en clave de plebiscito contra Pedro Sánchez, saca pecho de sus cuatro puntos sobre el PSOE que distan de sus expectativas iniciales. Sin embargo, ya no hablan directamente de una moción de censura.