En estas elecciones generales, PP es el partido con más apoyo en Castilla y León, con un 100% del voto escrutado. PP se ha hecho con un 41,61% de los votos este 23J, seguido por PSOE, segunda fuerza política en Castilla y León que ha obtenido un 32,29% de las papeletas. El tercer partido político con más votos ha sido VOX, que ha conseguido sumar un 13,8%, mientras que en cuarta posición se ha quedado SUMAR, con un 6,99% de los votos.

23J

Elecciones 23J

ESCRUTINIO: 100%

Actualizado a las: 15:56

DATOS
PACTOMETRO
2019
PartidoEscaños%Votos
PP1841,61588.979
PSOE1232,29457.175
VOX113,8195.377
SUMAR06,9999.018
U.P.L.01,6223.010
SY00,689.626
XAV00,517.321
PACMA00,334.684
ESPAÑA VACIADA00,213.069
FO00,182.592
VP00,131.898
Zsi00,121.797
VB00,121.739
PCTE00,111.662
PUM+J00,091.398
EV-PCAS-TC00,081.156
PREPAL00,06886
RECORTES CERO00,05834
ESCAÑOS EN BLANCO00,04567
Ud.Ca00,03452
GITV00,02361
FE de las JONS00,02301
CJ00,01266
3e00,01196
FUERZA CÍVICA00,01113
Tabla que contiene el resumen del escrutinio
Resumen del escrutinio:

Participación 74,42%

Votos contabilizados:1.430.589100%
Abstenciones:491.64925,57%
Votos en blanco:10.9260,77%
Votos nulos:15.1861,06%

La participación en Castilla y León en estas elecciones generales anómalas, adelantadas y en época estival, ha sido del 74,42%, lo que implica que 491.649 votantes han optado por no ejercer su derecho al voto en Castilla y León. De los votos emitidos válidos, un 0,77% han sido votos en blanco (10.926 en total), mientras que también se han emitido 15.186 votos nulos, que no suman en el cómputo total de participación.

Cómo se reparten los escaños de Castilla y León este 23J:

  • PP: 18 escaños
  • PSOE: 12 escaños
  • VOX: 1 escaños
  • SUMAR: 0 escaños
  • U.P.L.: 0 escaños
  • SORIA ¡YA!: 0 escaños

A diferencia de lo que ocurre en los diferentes municipios, los resultados en Castilla y León sí son los que se tienen en cuenta a la hora de repartir los escaños correspondientes para la formación del Congreso de los Diputados. En unos comicios como los de hoy se elige a los 350 diputados que conformarán el Congreso y el reparto se efectúa según un cálculo conocido como la Ley d'Hondt: se trata de una fórmula de reparto proporcional, en función de la población de cada circunscripción.

Cada provincia —es decir, cada circunscripción— reparte dos escaños, salvo Ceuta y Melilla, que sólo tienen uno; los demás escaños son los que se dividen entre las provincias con mayor población. Así pues en 2023 Badajoz reparte un escaño menos que en 2019, pero Valencia tiene uno más. Ahora bien, los escaños que reparte cada comunidad son la suma de los escaños de las provincias que los componen, es decir, de cada una de las circunscripciones. En 2023, estos son los escaños que reparte cada comunidad autónoma:

  • Andalucía: 61 escaños
  • Cataluña: 48 escaños
  • Madrid: 37 escaños
  • Com. Valenciana: 33 escaños
  • Castilla y León: 31 escaños
  • Galicia: 23 escaños
  • Castilla-La Mancha: 21 escaños
  • País Vasco: 18 escaños
  • Canarias: 15 escaños
  • Aragón: 13 escaños
  • Región de Murcia: 10 escaños
  • Extremadura: 9 escaños
  • Baleares: 8 escaños
  • Asturias: 7 escaños
  • Cantabria: 5 escaños
  • Navarra: 5 escaños
  • La Rioja: 4 escaños
  • Ceuta: 1 escaño
  • Melilla: 1 escaño

Los pactos del 23J, con el Pactómetro de laSexta

Después de que el bipartidismo dejara de ser una constante en España, los pactos son una herramienta necesaria de la gobernabilidad. Y para este 23 de julio, desde laSexta te proporcionamos el famoso Pactómetro: usar esta herramientaque sirve para estimar los posibles acuerdos postelectorales es extremadamente manejable.

En una parte se sitúan las nomenclaturas de cada partido o coalición que concurren en estas elecciones generales, con el número de escaños obtenido, en función de los resultados, y su variación con respecto a los resultados de 2019. Al otro lado hay una barra donde se suman los escaños de cada uno, marcando además el punto en el que se llega a la mayoría absoluta, que en el Congreso de los Diputados está en 176. Puedes ir añadiendo partidos para consultar cuáles serían las posibles configuraciones del Gobierno.