En estas elecciones generales, PSOE sería el partido más votado en Maçanet de la Selva, con un 100% del voto escrutado. PSOE se ha hecho con un 32,62% de los votos este 23J, seguido por JUNTS, segunda fuerza política en Maçanet de la Selva que ha obtenido un 14,42% de las papeletas. El tercer partido más votado ha sido SUMAR, que ha conseguido sumar un 13,13%, mientras que en cuarta posición se ha quedado ERC, con un 11,49% de los votos.
La participación en Maçanet de la Selva en estas elecciones generales anómalas, adelantadas y celebradas en pleno verano, ha sido del 57,97%, lo que implica que 2.336 electores han optado por no ejercer su derecho al voto en Maçanet de la Selva. De los votos emitidos válidos, un 0,5% han sido votos en blanco (16 en total), mientras que también se han emitido 47 votos nulos, que no suman en el cómputo total de participación.
Los partidos más votados en Maçanet de la Selva este 23J:
- PSOE: 32,62%
- JUNTS: 14,42%
- SUMAR: 13,13%
- ERC: 11,49%
- VOX: 10,74%
Estos resultados, no obstante, no implican un reparto directo de escaños. En unos comicios como los de hoy el total de escaños a repartir es de 350 y el reparto se lleva a cabo siguiendo la Ley d'Hondt: se trata de una fórmula de reparto proporcional, en función de la población de cada circunscripción. Pero en este proceso electoral, la circunscripción es la provincia,no el municipio.
Así pues, cada provincia —es decir, cada circunscripción— parte con dos escaños, mientras que Ceuta y Melilla reparten sólo uno; los demás escaños son los que se dividen entre las provincias con mayor población. Así pues en 2023 Badajoz reparte un escaño menos que en 2019, pero Valencia tiene uno más.
Los pactos del 23J, con el Pactómetro de laSexta
Después de que el bipartidismo dejara de ser una constante en España, los pactos son una herramienta necesaria de la gobernabilidad. Y para este día de elecciones, desde laSexta te proporcionamos el famoso Pactómetro: usar esta herramientaque sirve para estimar los posibles acuerdos postelectorales, es extremadamente manejable.
En una parte puedes ver las nomenclaturas de cada partido o coalición que se presentan en estas elecciones generales, junto al resultado en número de escaños, y su variación con respecto a los resultados de 2019. En el otro lado puedes ver una barra donde se suman los escaños de cada uno, marcando además el punto en el que se llega a la mayoría absoluta, que en el Congreso de los Diputados está en 176. Puedes ir uniendo formaciones para ver cuáles serían las posibles configuraciones del Gobierno.

Frente a la ultraderecha de Le Pen
La izquierda francesa da un primer paso hacia un "nuevo Frente Popular" para las elecciones legislativas
Los principales partidos de izquierda coinciden en la necesidad de presentar una candidatura única que haga frente al proyecto de Macron y a la ultraderecha de Le Pen, cuya victoria en las europeas ha llevado al adelanto electoral en Francia.