Pedro Sánchez asegura que la victoria en las elecciones generales es posible pese al avance de las derechas en las municipales y autonómicas. El presidente del Gobierno ha celebrado además el acuerdo entre Sumar y Podemos, que ha calificado como "una noticia más que positiva", aunque ha incidido en que la responsabilidad el 23J recae sobre los socialistas.
Así se ha expresado el también secretario general del PSOE en su intervención ante el comité federal, que este sábado ha ratificado las listas del partido para el 23J, a pesar de la polémica interna provocada por los cambios de Ferraz en las candidaturas, un malestar al que Sánchez no ha aludido en su discurso.
Sí ha saludado el pacto de Podemos y Sumar para concurrir juntos a los comicios: "El acuerdo anunciado ayer por distintas fuerzas políticas a nuestra izquierda es una noticia más que positiva porque la unidad es la primera muestra de responsabilidad", ha reivindicado Sánchez, que no obstante ha llamado a no perder de vista que "la gran responsabilidad sobre lo que suceda el próximo 23 de julio recae sobre los socialistas".
Sánchez ha llamado así al PSOE a salir "unido, valiente y potente" como "primera condición" para que "el progreso se imponga sobre el retroceso". "La victoria es posible", ha proclamado, durante una intervención en la que ha defendido que la economía española va "como una moto" y ha afeado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que diga que está "estancada". "No sé si por desconocimiento o por mala fe", ha remachado.
En este sentido, ha afeado al PP su falta de alternativa económica: "Lo único irreal y fantasmagórico es la alternativa económica del PP. Tan irreal como que no existe. Se define, no por lo que hace, sino por lo que deshace: derogar, anular, recortar, desmontar, destruir todo lo que se ha logrado durante estos últimos cinco años y ahí están los datos", ha aseverado.
Más Noticias
Un año del 23J: así contó laSexta las primeras elecciones generales celebradas en pleno verano
PSC y ERC, más cerca de la investidura mientras Puigdemont presiona para evitar el pacto
Cómo Europa puede decidir sobre tu derecho a hablar euskera, gallego o catalán
Dime qué pescado comes y te diré si podrás seguir haciéndolo en 2024
El Parlament activa la cuenta atrás de dos meses para investir a un nuevo president
"Nosotros tenemos un plan y ellos no tienen nada. Nosotros tenemos a Nadia y ellos tienen a nadie", ha sentenciado, en alusión a la vicepresidenta primera y titular de Asuntos Económicos de su Ejecutivo, Nadia Calviño. Un discurso en el que ha llamado a la "mayoría social" a apoyar al PSOE en las urnas "para que España siga avanzando en lugar de dar marcha atrás".

Frente a la ultraderecha de Le Pen
La izquierda francesa da un primer paso hacia un "nuevo Frente Popular" para las elecciones legislativas
Los principales partidos de izquierda coinciden en la necesidad de presentar una candidatura única que haga frente al proyecto de Macron y a la ultraderecha de Le Pen, cuya victoria en las europeas ha llevado al adelanto electoral en Francia.