PP sería la formación política más votada de estas elecciones municipales en El Castell de Guadalest, con un 100% escrutado. Según los últimos datos, publicados a las 11:18h., PP se haría con 6 ediles de los 7 de la Alcaldía, al conseguir el 81,98% de los votos, al que le sigue PSOE, que con un 15,52% de las papeletas sumaría un total de 1 ediles. En tercera posición se encontraría COMPROMÍS, que sumaría un total de 0 ediles.
La participación en El Castell de Guadalest ha llegado al 88,52%: 162 votantes de El Castell de Guadalest se han presentado ante las urnas este 28 de mayo para participar en el proceso electoral, si bien que de todos los votos 1 han sidonulosy 1 han sido votos en blanco. Esta jornada de 28M deja entonces los siguientes resultados, en número de votos:
PP 132
PSOE 25
COMPROMÍS 3
No siempre la lista más votada de un municipio es la que acaba gobernando. En 2019, en 2.567 obtuvo mayoría absoluta el PP, mientras que el PSOE lo hizo en 2.242. En otros 1.618 municipios también hubo mayoría absoluta, aunque no de ninguno de estas dos formaciones, mientras que 1.669 municipios tuvieron que pactar para poder llegar a un acuerdo de gobierno. En numerosas ocasiones, si no se alcanza la mayoría para gobernar, habrá que recurrir a acuerdos, que comenzarán a negociar los propios partidos una vez que se confirmen los resultados definitivos.
Configura los pactos de Gobierno de tu pueblo o ciudad
En estos casos, es importante saber qué partidos pueden sumar una mayoría suficiente para gobernar. Para ello puedes utilizar el Pactómetro de laSexta, una herramienta interactiva con la que se pueden calcular todas las posibles coaliciones para formar gobierno. Su uso es muy sencillo: cuando pulses sobre cualquiera de las formaciones políticas verás el número de ediles que ha conseguido para el municipio en cuestión. En el Pactómetro verás en qué cifra se encuentra la mayoría, por lo que podrás ir sumando los ediles de otros partidos para ir 'dibujando' las posibilidades de Gobierno.
El tradicional bipartidismo ya es cosa del pasado, si bien que a nivel municipal ha sido más habitual que otras formaciones tengan representación, más allá de PP o PSOE. En este escenario llegar a consensos se hace más necesario aún, con el fin de fijar pactos entre los propios políticos para sumar una mayoría suficiente y que la gobernabilidad sea posible.

Promete "generosidad" en las negociaciones
El PSC mantiene la esperanza de lograr un Govern progresista con ERC y los Comuns
El candidato del PSC ha prometido "generosidad" en las negociaciones con ERC y los Comuns para su investidura como presidente catalán. Salvador Illa ha reiterado que su objetivo es "articular" una mayoría progresista.