PP sería la candidatura más votada de estas elecciones municipales en Santa Cruz de la Palma, con un 100% escrutado. A las 11:18h., PP se haría con 7 ediles de los 17 de la Alcaldía, al haber obtenido el 33,45% de los votos, por delante de PSOE, que con un 28,19% del voto del electorado se haría con 5 ediles. En tercera posición está CCA, que se haría con 4 ediles.
La participación en Santa Cruz de la Palma ha sido del 62,2%: 7.866 votantes de Santa Cruz de la Palma se han presentado en las urnas este 28 de mayo para ejercer su derecho a sufragio, si bien de todos los votos 180 han sidonulosy 88 han sido votos en blanco. Esta jornada de 28M deja entonces los siguientes resultados, en número de votos:
PP 2.571
PSOE 2.167
CCA 1.693
NUEVA CANARIAS 406
DVC 177
El hecho de que un partido sea el más votado no quiere decir que sea el que vaya a gobernar. En las pasadas elecciones locales, en 2.567 obtuvo mayoría absoluta el PP, mientras que el PSOE lo hizo en 2.242. En otros 1.618 municipios también hubo mayoría absoluta, aunque no de ninguno de estas dos formaciones, mientras que 1.669 municipios tuvieron que pactar para poder llegar a un acuerdo de gobierno. En los casos en los que no se alcance una mayoría clara habrá que recurrir a acuerdos, que comenzarán a negociar los propios partidos una vez que se confirmen los resultados definitivos.
Configura los pactos de Gobierno de tu pueblo o ciudad
En estos casos, es importante saber qué partidos pueden sumar una mayoría suficiente para gobernar. Para ello puedes utilizar el Pactómetro de laSexta, una herramienta interactiva con la que se pueden calcular todas las posibles coaliciones para formar gobierno. Su uso es muy sencillo: cuando pulses sobre cualquiera de los partidos verás el número de ediles que ha conseguido para el municipio en cuestión. En el Pactómetro verás en qué cifra se encuentra la mayoría, por lo que podrás ir sumando los ediles de otros partidos para ir 'dibujando' las posibilidades de Gobierno.
El tradicional bipartidismo ya es cosa del pasado, si bien a nivel municipal ha sido más habitual que otras formaciones tengan representación, más allá de PP o PSOE. En este contexto llegar a consensos se hace más necesario aún, con el objetivo de fijar pactos entre las diferentes formaciones para sumar una mayoría suficiente y que la gobernabilidad sea posible.

El 26 de agosto, fecha límite
El Parlament activa la cuenta atrás de dos meses para investir a un nuevo president
El martes finalizó el plazo para celebrar un primer debate de investidura, al que no se postularon ni el candidato del PSC, Salvador Illa, ni el expresident Carles Puigdemont. El president del Parlament ha activado ya la cuenta atrás.