NUEVA NORMATIVA EUROPEA
Adiós al DBKiller y las motos ruidosas: Europa va a silenciarlas así
Europa ha aprobado una nueva regulación que va a hacer imposible quitarle el dB Killer, o el silenciador, de las motos.

Publicidad
Europa tiene un objetivo claro: eliminar el ruido de las motos. En algunos países, como Alemania o Austria, se han visto obligados a cerrar algunas carreteras para las motos, por el ruido excesivo que emitían cuando circulaban.
Por ello, está dando pasos para conseguir que las motocicletas dejen de sonar tanto, y que los motoristas no puedan hacer que suene. Han aprobado una nueva normativa, la EC 92.03, con la que la culpa de que las motos suenen demasiado recaerá en los fabricantes.
Esta nueva normativa va a obligar a los fabricantes a que sus escapes cumplan con la legislación de ruidos, y esto no podrá ser modificado. Por lo tanto, se pondría fin a los escapes ilegales, que extraían el silenciador. Si una moto puede ser modificada, deberá ser retirada del mercado.
Esto frustra a muchos motoristas, que decidían quitarle el dB killer a su moto, para conseguir un ruido máximo. El problema es que esto es ilegal, y el nivel de ruido puede superar los decibelios permitidos.
¿Qué es el dB Killer?
El dB killer es un reductor de ruido que tienen los escapes de las motos, que comprime los gases en la cola del escape, y que así la moto pueda cumplir con las regulaciones de ruido. Tiene una gran importancia porque, además de hacer que la moto suene menos, reduce la contaminación acústica y las emisiones contaminantes.
Este “silenciador” es muy necesario, porque ahora están instalados en las carreteras radares de ruidos para coches y motos, por lo que, circular sin él, puede generar multas al motorista.
Los motoristas seguían quitándolo
Pese a ello, muchos motoristas seguían quitando el dB Killer, para conseguir un mayor ruido en la moto, algo que estaba provocando quejas de mucha gente, ya que, a veces, este ruido era muy molesto. Esta práctica ya era ilegal, pero es que ahora va a ser, literalmente, imposible.

Esta nueva normativa sancionará al fabricante que haga un escape que pueda ser modificado, que se verá obligado a retirar el vehículo. En caso de no hacerlo, se le impondrá una dura sanción económica.
Las asociaciones europeas celebran esta nueva norma
Tanto FEMA (Asociación Europea de Motociclismo) como ACEM (Asociación Europea de Fabricantes de Motocicletas) consideran muy positiva esta nueva normativa, que lo ven como un impulso para acabar con los ruidos.
“La posición de FEMA es que los límites de ruido no deben reducirse más, pero los niveles de ruido excesivos también son malos para nosotros, los pasajeros", aseguran desde la FEMA, que también advierten que estarían en contra de que los límites de ruido se reduzcan más.
ACEM se mostró en la misma línea que FEMA, asegurando: “las nuevas disposiciones contra la manipulación indebida marcan un paso importante para garantizar que los sistemas de escape de repuesto no originales para motocicletas cumplan con los estándares regulatorios actuales”.
Publicidad