POSIBLES NUEVAS SANCIONES
¿Adiós a viajar sin nadie en el coche? El director de la DGT avisa de esta posibilidad
Pere Navarro aseguró en el Global Mobility Call celebrado hace unos días en Madrid que el futuro de los vehículos "será compartido o no será".

Publicidad
Con la premisa de reducir las emisiones contaminantes de los coches, en España se proponen con frecuencia medidas de todo tipo de ocurrencias. Los políticos son los que más lo hacen, pero lo que pocos vimos venir es que a esa ola a veces tan exagerada se subiera el mandamás de la Dirección General de Tráfico. Su director general Pere Navarro intervino durante la convención automovilística Global Mobility Call que tuvo lugar en Madrid. Durante su intervención, comentó una medida instaurada en Francia por la que, a partir de mayo, habrá un carril reservado sólo para los vehículos que llevendos o más ocupantes.
Navarro opinó que es "necesario" que viajen dos o más personas a bordo en cada vehículo. "Meter a dos personas en cada vehículo para que los usuarios que se desplacen en coche ocupen, al menos, dos plazas", llegó a decir el director general de la DGT. No obstante, fue más allá al declarar que "no nos podemos permitir mover cada día 1.500 kilos para desplazar a tan sólo una persona". Una opinión que argumentó asegurando que esto va en contra de las medidas anticontaminación que varios países europeos están imponiendo.
España lleva mucho tiempo promoviendo el transporte compartido

Lo cierto es que en nuestro país se lleva cierto tiempo promoviendo el transporte compartido tanto en el sector privado como en el público. En el primer caso, un claro ejemplo lo encarnan las plataformas que ofrecen servicios VTC (Cabify, Uber y Bolt), de carsharing (Voltio de mutua Madrileña y Free2move de Stellantis y Share Now) para alquilar vehículos por un tiempo determinado y de viaje en carretera (Blablacar y Amovens). En el segundo, el transporte público siempre ha estado ahí y lo sigue estando con una creciente oferta de trenes y la que sigue teniendo de autobuses.
Ello unido a las restricciones en materia de circulación, con los impuestos derivados de ella o las ZBE, han conformado una conciencia medioambiental clara. Sin embargo, Pere Navarro cree que hay que dar un paso más al asegurar que "el futuro será compartido o no será" en alusión a la medida establecida en Francia, que prohibirá circular sin acompañante en ciertas zonas de la capital París a partir de mayo y ha reservado un carril en toda la autopista de circunvalación para coches que lleven más de un ocupante.
De esta forma, el horario de disponibilidad de este carril se reparte en dos franjas: una por la mañana y otra por la tarde. La primera comprende desde las 07:00 hasta las 10:30 horas y la segunda va desde las 16:00 hasta las 20:00 horas. El tiempo dirá si vemos algo parecido en España, pero lo cierto es que hay otras soluciones más prácticas y eficientes de abordar la contaminación que evitar que una persona viaje sola en su coche.
Publicidad