LOS USUARIOS ESPAÑOLES APENAS NOTARAN LOS ARANCELES

Los aranceles de Trump al automóvil ya están aquí y así afectarán a España

El presidente estadounidense anunció el 2 de abril las nuevas tasas del 25 % que impondrá la Casa Blanca a los vehículos fabricados fuera de Estados Unidos.

Donald Trump

Donald TrumpEuropa Press

Publicidad

Este miércoles 2 de abril Donald Trump anunció los aranceles del 25 % que su Gobierno va a imponer a los vehículos que se fabriquen fuera de las fronteras de Estados Unidos. Es el último capítulo de una guerra comercial entre el país que preside y Europa, que parece que sólo acaba de empezar. Trump está convencido de que las tasas le reportarán un buen puñado de millones a las arcas y llamará la atención de fabricantes extranjeros para construir plantas que les permitan eludir los gravámenes.

Las tasas entraron en vigor el jueves 3 de abril y, a pesar de la visión del presidente estadounidense, en el sector de la automoción se han mostrado preocupados por la puesta en marcha de esta medida. Como es lógico pensar, el precio de los vehículos exportados a Estados Unidos se incrementará notablemente en su mercado. De esta forma, se calcula que la subida oscilará entre los 4.000 y los 10.000 dólares. Como siempre, los consumidores serán los más perjudicados de esta confrontación y verán cómo la mitad de los vehículos que se ofrecen estarán más caros. Porque la mitad se fabrican en países extranjeros.

Podemos respirar un poco más tranquilos

La Unión Europea es el primer exportador de vehículos a Estados Unidos, como lo demuestran las casi 800.000 unidades que exportó en 2023 - dato más reciente - al país norteamericano por valor de 40.000 millones de € según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA). En el caso que nos afecta a nosotros como españoles, podemos decir que no va a ser para tanto. España exporta coches principalmente a Francia y a Alemania, por lo que Estados Unidos está lejos de ser un socio importante para las instituciones españolas en este sentido.

Las principales asociaciones de la automoción en nuestro país creen que sufriremos un impacto "limitado e indirecto" porque, a pesar de no exportar muchos vehículos, sí que los componentes de los mismos tienen como destino final Estados Unidos. El portavoz de ANFAC, Félix García, dijo que en lo que se refiere a las piezas puede haber un impacto, ya que, como argumentó, el 60 % de las piezas que lleva un coche fabricado en EE.UU. proceden de fuera del país. Por otra parte, España exportó el año pasado 8.316 vehículos ligeros al país estadounidense a cambio de un valor total de 178,5 millones de dólares, según los datos del Departamento de Comercio.

Dicho esto, Estados Unidos es el octavo socio comercial de la automoción española, con 1.021 millones de € en facturación y concentrando un 4 % del total de las exportaciones. Según los datos del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, nuestro país vende casi 250 millones de € en concepto de piezas de recambio al estadounidense. No nos hemos librado de esta, pero podría ser mucho peor.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad