CARGA ELÉCTRICA

Así funciona el laboratorio que proporciona energía procedente de renovables para cargar nuestros coches

En Centímetros Cúbicos hemos ido al Smart Mobility Lab de Bilbao, un laboratorio que cuenta con 400 KW de potencia y 30 puntos de carga.

Puntos de carga

Publicidad

En el parque eólico del Monte Oiz se generan, de media, unos 350 Giga Watios hora de electricidad al año, lo que equivale aproximadamente al 7% del suministro total de energía renovable de la región. Una energía que se emplea, en parte, en el transporte electrificado.

Uno de los principales dilemas cuando viajamos en coche eléctrico es dónde parar a cargar. Tener la certeza de dónde se encuentran los puntos de carga y saber si están operativos se ha convertido en información prioritaria. Hemos ido a Bilbao para conocer un lugar donde se desarrollan y se ponen a prueba los últimos proyectos de innovación en la recarga de coches eléctricos.

España está por detrás en cuanto a infraestructura de recarga si nos comparamos con Noruega o Países Bajos, por ejemplo. Pero muchas regiones españolas ya empiezan a tener una red de cargadores públicos suficiente para poder viajar.

Iberdrola Cargadores
Iberdrola Cargadores | Centímetros Cúbicos

Una red a la que se puede acceder con diversas aplicaciones; una vez registrados incluyendo nuestros datos bancarios, localizamos el punto más cercano, enchufamos, seleccionamos el puerto de carga y pulsamos “cargar”. Este proceso se simplificará en el futuro. Una normativa europea, con fecha límite de enero de 2027, obliga a instalar datáfonos en los postes de carga, para pagar directamente con tarjeta de crédito.

En España, actualmente, hay más de 37.000 puntos de recarga públicos. De ellos, más de 7.000 han sido desarrollados e implantados por Iberdrola, con garantía de origen 100% renovable; una cifra que crece en unos 200-300 al mes, con un amplio abanico de potencias, que llega hasta los ultrarrápidos de 400 kW.

Muchos modelos de cargadores y actualizaciones de los equipos que operan en el mercado se desarrollan y evolucionan, aquí, en el Smart Mobility Lab de Bilbao, una instalación pionera en España.

Iberdrola cargadores
Iberdrola cargadores | Centímetros Cúbicos

Un laboratorio que cuenta con un total de 400 kW de potencia y 30 puntos de carga que permiten probar todo tipo de sistemas en instalaciones domésticas, públicas o de empresa.

En 2024, se matricularon, en España, 65.000 vehículos eléctricos. Lo que supone algo más del 5% del total de vehículos vendidos: 1.200.000.

Los que optaron por un coche de gasolina gastan unos 12 euros de media en recorrer 100 kilómetros, frente a los dos euros de un eléctrico. Recargar 100 kilómetros en casa cuesta desde 50 céntimos y desde 6 en una electrolinera.

Iberdrola cargadores
Iberdrola Cargadores | Centímetros Cúbicos

Con una media de 15.000 kilómetros anuales, el ahorro es de 1.500 euros, a favor del coche eléctrico.

La infraestructura de recarga para coches eléctricos sigue creciendo. Y también, cada año, llegan nuevos modelos al mercado. Ya hemos comprobado varias veces que en nuestro país se puede viajar con un coche eléctrico. Así que, está claro que todo evoluciona favorablemente para conseguir que el futuro del automóvil sea cada vez más eléctrico y respetuoso con el medioambiente.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad