NUEVO FORO DE DIÁLOGO

Así puede cambiar el futuro de la automoción en Europa a partir del 5 de marzo

La UE escuchará ese día las demandas y propuestas del sector mediante el llamado Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Industria de la Automoción Europea.

Suministradores de diésel y gasolina

Publicidad

Es sabido que los fabricantes y las marcas más importantes de Europa no comparten la hoja de ruta trazada por la Unión Europea para conseguir un contexto favorable al medio ambiente. Los modelos de combustión siguen contando con un gran peso comercial en sus estrategias, por lo que las progresivas restricciones medioambientales que se están imponiendo desde Bruselas y que culminarán, si nadie lo evita antes, en la prohibición de la venta de coches de gasolina y diésel en 2035 les hace un flaco favor.

Por ello, y con el propósito de escucharles, el próximo 5 de marzo tendrá lugar un foro de automoción en el que más de una veintena de protagonistas de la industria debatirán sobre la situación que vive el sector de la automoción. Esto constituye un paso importante, ya que desde Bruselas por fin se han decidido a escuchar sus demandas. Las dos cuestiones que más les preocupa son: la moderación de la normativa CAFE que sancionará a los fabricantes que vendan más coches de combustión de los permitidos y la ya citada prohibición de vender unidades de este tipo a partir de 2035.

Depósito de combustible
Depósito de combustible | Centímetros Cúbicos

Los combustibles sintéticos y renovables, clave

Principalmente, lo que pide el conjunto de agentes sociales es que se replantee el rumbo emprendido por la Comisión Europea, de manera que se compatibilice la presencia del coche eléctrico y un mayor recorrido para el de combustión. Uno de los factores que pueden ayudar a armonizar la convivencia de ambos modelos energéticos es la irrupción de los combustibles sintéticos y renovables, que se encuentran en pleno desarrollo por parte de múltiples fabricantes de combustibles, como por ejemplo Repsol.

Si finalmente se consigue que sean aceptados como una alternativa neutra en emisiones para la Unión Europea, se podría evitar que millones de coches de combustión acaben en el desguace y que el negocio de las marcas y de los fabricantes obtenga pérdidas millonarias para sus negocios. Por no hablar de que los conductores tendrán menos alternativas a la hora de elegir qué vehículo adquirir y tendrán que asumir una mayor inversión económica en la compra.

Dicho todo esto, será el comisario griego de Transportes Apostolos Tzitzikostas quien haga público el Plan de Acción que marcará - en principio - un camino más cristalino para la automoción europea y que aúne la transición ecológica a los intereses del sector. Por otra parte, se confía en que la Unión Europea anuncie un plan de ayuda paneuropeo para el EV que dinamice unas ventas que están lejos de lo deseado.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad