NUEVO BMW IX5 2026

Así será el SUV de BMW con motor Toyota y cero emisiones que llegará en 2026

El nuevo iX5 será un SUV 100% eléctrico que mantendrá la arquitectura CLAR y podría tener una autonomía de hasta 700 kilómetros. En 2028 se prevé que llegue también su versión propulsada por hidrógeno.

BMW iX5 Hidrógeno

Así será el SUV de BMW con motor Toyota y cero emisiones que llegará en 2026BMW

Publicidad

BMW tiene muy clara su estrategia de cara a los próximos años, al menos en lo que se refiere a la gama X5. La marca alemana trabaja en la quinta generación de uno de sus SUV estrella, que está a punto de aterrizar en el mercado con una amplia oferta de motorizaciones para elegir. Motor de combustión, tecnología microhíbrida, híbrido enchufable y dos grandes novedades que llegarán en los próximos años.

El primero será la versión eléctrica, de la que vamos a hablarte a continuación, porque sabemos que el nuevo iX5 va a llegar con un motor 100% eléctrico en 2026. Dos años más tarde, llegará un propulsor impulsado por hidrógeno fruto de una colaboración con Toyota.

BMW iX5 hidrogeno
BMW iX5 hidrogeno | BMW

Diseño y evolución tecnológica en la nueva era de BMW

Son muchos los que en los últimos años, desde que BMW confirmó sus planes para esta década, bautizaron al iX5 como el SUV del futuro. Sabemos que llegará en 2026 con una imagen renovada, mejoras en eficiencia y una propuesta ambiciosa en términos de autonomía y rendimiento.

El verano pasado, ya fue cazado circulando por el sur de Europa con el clásico camuflaje que utiliza BMW para sus pruebas, pero ya podíamos intuir algunos detalles en cuanto al diseño. Esta quinta generación llegaría con una evolución en la carrocería, líneas más estilizadas y una rejilla bien integrada en una parrilla central cerrada.

En cuanto al interior, se espera que el nuevo iX5 incorpore el sistema operativo BMW iDrive, con una pantalla curva de gran tamaño y un sistema de infroentretenimiento más intuitivo.

BMW iX3
BMW iX3 | BMW

Enfoque renovado ¿en una base conocida?

Sabemos también que el BMW iX5 será un coche completamente renovado en el apartado técnico, con un propulsor eléctrico, una nueva generación de baterías de hasta 100 kWh y una autonomía que rondaría los 700 kilómetros, según el ciclo WLTP. Ahora bien, el fabricante alemán seguirá utilizando la plataforma CLAR (Cluster Architecture), la base multi-energía que emplean para el modelo actual.

¿Y por qué no la nueva plataforma Neue Klasse? La realidad es que está concebida exclusivamente para modelos eléctricos, porque optimiza la distribución de baterías, la eficiencia energética y la integración de nuevos sistemas de producción. La idea de BMW es que el X5 siga siendo un coche disponible en versiones de combustión, y prescindir de la plataforma CLAR implicaría renunciar también a este tipo de motores en este segmento.

BMW quiere mantener el resto de opciones de motorización y eso no es viable con la arquitectura Neue Klasse, sobre todo desde el punto de vista económico. La marca trabaja con esta plataforma en paralelo y ya sabemos que, por ejemplo, el próximo iX3 estará respaldado por la nueva arquitectura.

No será así en el iX5 —ni en ningún modelo esta gama—, pero sí que introducirán una nueva versión mejorada de la CLAR. Además, también se ha confirmado que habrá elementos que llegarán a la marca con la plataforma Neue Klasse, como algunos componentes de propulsión eléctrica de sexta generación, las nuevas baterías y una arquitectura eléctrica de 800 V interconectada, que sí que llevará el nuevo iX5.

1.000 km con un depósito de hidrógeno
Toyota Mirai | Toyota

El hidrógeno en el punto de mira

Otra de las novedades del BMW iX5 es que llegará con una nueva versión impulsada por hidrógeno, aunque eso será en 2028. Esta variante utiliza una pila de combustible desarrollada en colaboración con Toyota y será así el primer vehículo propulsado por hidrógeno que la firma alemana vende.

Llama la atención esta apuesta de BMW por el hidrógeno, cuando Toyota precisamente está prescindiendo de ella. Los japoneses lanzaron hace unos años el Mirai, una berlina eléctrica propulsada por hidrógeno. Sin embargo, han tenido que bajar muchísimo los precios de este modelo para venderlo en algunos mercados, sobre todo por la pobre infraestructura de repostaje de hidrógeno que tenemos actualmente.

Toyota le cedería su sistema a BMW para el iX5 Hydrogen y, tal vez, cuando llegue al mercado en 2028 sea una tecnología algo más avanzada. Confían en que es una solución viable a largo plazo que podría reducir el tiempo de repostaje y ofrecer a sus conductores autonomías bastante competitivas.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad