HABRÁ DOS GRANDES PREMIOS EN ESPAÑA
El ayuntamiento de Madrid aprueba el plan para la llegada de la F1 en 2026, y ya hay fecha para la carrera en IFEMA
El Pleno da luz verde al Plan Especial promovido por el Consorcio Institución Ferial de Madrid para que la Fórmula 1 que implica la ampliación de IFEMA.

Publicidad
El expediente aprobado, con los votos a favor del PP y la abstención de Vox busca la definición de redes en el ámbito del Parque Ferial Juan Carlos I, es decir, una ampliación de Ifema. Fue en octubre cuando salió a información pública el Plan Especial, aprobado en Junta de Gobierno un mes después. En el periodo de información pública se recibieron 66 alegaciones.
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha detallado que el objetivo de este plan es múltiple al incluir la modificación de la vía pecuaria Vereda de los Leñeros, ajustes de la ordenación del ámbito, el incremento del 4% de edificabilidad ya prevista en la modificación del plan del año 2005, la modificación de la ordenación pormenorizada y la posibilidad de la celebración de eventos deportivos al aire libre, como la Fórmula 1.
Además, parece ser ya habría fecha para este nuevo Gran Premio. Según publica el deportivo Marca, la Fórmula 1 habría decidido albergar este gran premio en la primera semana de septiembre, siendo el domingo día 6 el día de la carrera. Por lo tanto, en el año 2026 tendremos dos grandes premios en España, y separados únicamente por tres meses, ya que el Gran Premio de Catalunya suele ser a principios de junio.
Un trazado urbano con secciones permanentes
El circuito de Ifema contará con 20 curvas en sus 5'47 kilómetros de extensión, que combinará zonas urbanas con otras zonas permanentes que se van a crear para el circuito. Este circuito puede recordarnos a algunos otros de nueva creación, como el de Jeddah, Miami o Singapur, entre otros, pero tendrá una peculiaridad. El circuito de Madrid tendrá una zona indoor entre los pabellones de IFEMA.

Se trata de un nuevo trazado urbano que aprovecharía zonas del recinto ferial y del Barrio de Valdebebas para diseñar una pista de carreras que pueda cumplir tanto con los estándares de espectáculo como con los de seguridad que exige la FIA.
La oposición, contraria a este Gran Premio
La oposición en Madrid (PSOE y Más Madrid) se ha mostrado contraria a la concesión de este Gran Premio de Madrid y ha votado en contra. Así, ha asegurado el socialista Antonio Giraldo, considerándolo "una chapuza y un chiringuito" o el concejal de Más Madrid, José Luis Nieto, que lo ve como "un despotismo y una locura".
Las críticas no han quedado ahí, ya que Giraldo le ha recordado al Partido Popular lo que ocurrió con el Gran Premio de Valencia, que, después de 4 años, tuvo que dejar de recibir a la Fórmula 1: "ya sabemos lo que pasa con sus planeamientos y sus chiringuitos, que en Valencia han dejado un agujero de 300 millones", asegura Giraldo.
Por su parte, José Luis Nieto cree que esto es una vuelta "al siglo XVIII, cuando los déspotas ilustrados supuestamente gobernaban para el pueblo, pero sin el pueblo".
Lo que está claro es que la F1 en Madrid es una realidad, y avanza con paso firme para albergar el primer Gran Premio de Madrid desde el año 1981, cuando el Jarama acogió por última vez al Gran Circo, en una carrera ganada por Gilles Villeneuve. El 6 de septiembre de 2026 sabremos quién le sucede en el palmarés de Madrid, y quien pone su nombre en la primera carrera en la historia del Circuito de Ifema.
Publicidad