BMW M2 ELÉCTRICO
BMW confirma características del prototipo de su M2 eléctrico, y tiene más de 1.000 CV
La marca de Baviera ha desvelado algunas de las propiedades de este vehículo inspirado en aquel modelo coupé deportivo F87, aunque debajo del capó sea muy distinto.

Publicidad
BMW es una de las marcas que ha decidido enfrentarse al reto de fabricar coches eléctricos deportivos. Para ello, la firma de Múnich está trabajando en el prototipo llamado M2, del que ha desvelado recientemente algunas características. A pesar de que cuenta con una nomenclatura y ciertos rasgos inspirados en el M2 F87 que salió al mercado hace ya mucho tiempo, la infraestructura que lleva a bordo debajo del capó es totalmente eléctrica. De esta manera, no cuenta con el motor de seis cilindros en línea turboalimentado.
Una de las cosas que llaman más la atención es que cuenta con una mayor potencia que la de cualquier coche de producción que lleve la inicial de la división deportiva. De hecho, tiene más de 1.000 CV y supera al XM Label, el más potente con hasta 738 CV que son posibles gracias a su motor V8 biturbo de 4.4 litros y al propulsor eléctrico que equipa. "Puedo sentir el potencial del sistema, y es increíble", asegura el director ejecutivo de BMW M Frank van Meel. Sin embargo, opina también que el coche está "muy lejos" en lo que se refiere a agilidad y capacidad de control.

Un coche de pruebas
Para poner en contexto, hay que señalar que el M2 F87 eléctrico nunca fue concebido para hacer de él un modelo de producción, sino que su papel es de banco de pruebas estrictamente. Así las cosas, los ingenieros de BMW desarrollaron un vehículo de prueba de segunda generación aplicando los conocimientos obtenidos del proyecto M2 F87 eléctrico. Como consecuencia, la base que emplearon para el segundo coche de pruebas fue un i4 M50 muy modificado.
No obstante, la división M de BMW planea sacar al mercado su primer modelo propio en 2027 con el M3 "ZA0", un año después del i3 Sedán normal. Al respecto, se rumorea que ese M3 tendrá una potencia inferior a los 700 CV, pero que superará a la del motor de combustión de la próxima generación del M3 con motor de seis cilindros en línea. Para acabar, es importante indicar que es probable que ese nivel de potencia de alrededor de 1.000 CV esté reservado para los coches eléctricos M de gama alta configurados con cuatro motores.
Publicidad