LA ALIANZA MÁS INESPERADA

BYD ofrece a Tesla colaborar para acabar definitivamente con los coches de gasolina

La marca china tiende la mano a su principal rival mundial en el mercado de los EV con el propósito de que "la industria cambie" como ha declarado recientemente su vicepresidenta.

BYD Tang prueba

Publicidad

En la industria de la automoción se están empezando a ver varios grupos que persiguen intereses distintos. Por un lado están quienes pretenden reinventar los combustibles para hacerlos sostenibles y, de esta manera, no tener que tirar al garete los motores de combustión interna que hemos conocido. Y por otro se encuentran aquellos que quieren desterrarlos para siempre por las emisiones contaminantes que se derivan de ellos. En este último parece situarse claramente BYD, quien mediante su vicepresidenta ha tendido la mano a su principal rival, Tesla, para cumplir con ese objetivo.

En una entrevista concedida al Financial Times, la vicepresidenta del fabricante chino Stella Li declaró que "nuestro enemigo común es el coche con motor de combustión interna. Tenemos que trabajar juntos... para que la industria cambie" en referencia a la marca estadounidense. Unas palabras que se pronuncian en un contexto de decadencia de ventas para Elon Musk y los suyos cuando uno podría pensar que la intención de BYD podría ser darle la estocada definitiva para convertirse en el fabricante de EV más poderoso del planeta, como también que quieren calmar las tensiones con Donald Trump, quien prometió prohibir en Estados Unidos los coches equipados con tecnología china. Asimismo, se da la circunstancia de que hay unos aranceles fijados desde Bruselas que perjudican las exportaciones de la marca china.

La ejecutiva mostró su deseo de "trabajar juntos" para hacer frente a los coches de gasolina, e incluso aseguro que desde el gobierno de Pekín se muestran "más abiertos" a los negocios extranjeros que en Occidente. De hecho, indicó que el ejecutivo de su país "les apoyará y trabajará con ustedes para llevar cualquier tecnología a buen puerto". Li también expresó en esa línea que China está "dispuesta a compartir tecnologías clave en el campo de los coches eléctricos y la conducción autónoma con empresas extranjeras". No obstante, BYD y las marcas chinas en general tienen una necesidad de exportar.

No en vano, durante 2024 se vendieron 17,1 millones de vehículos electrificados (EV y PHEV), de los cuales 11 se vendieron en China (65 % del total), tres en Europa y 1,8 entre Estados Unidos y Canadá según los datos de la empresa especializada en Benchmark Rho Motion. En lo que concierne particularmente a BYD, de los 4,2 millones de coches que vendió el año pasado sólo exportó algo menos del 10 % de su producción. Así que habrá que ver si surge una alianza entre ella y Tesla que permita expandir en mayor medida los EV fuera de China.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad