CONTROLES EN CARRETERA

Camiones y autobuses, objetivo de la DGT esta semana

La DGT ha iniciado una campaña de vigilancia y control de camiones y autobuses, que empezó el lunes y durará hasta el domingo.

Control de la Guardia Civil de Tráfico

Control de la Guardia Civil de TráficoSeguridad Vial

Publicidad

La Dirección General de Tráfico (DGT) desarrolla desde este lunes y hasta el domingo una nueva campaña de vigilancia y control de camiones y autobuses, dentro de la operación Truck&Bus, impulsada a nivel europeo por la asociación RoadPol (European Roads Policing Network). El parque de camiones representa el 7% del total de vehículos y el de autobuses menos del 0,2%.

Según ha informado el departamento que dirige Pere Navarro, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC), junto con policía local y autonómica, inspeccionarán las condiciones de circulación de estos vehículos, sin importar el país de matrícula, y a sus conductores.

De este modo, ha detallado que dicha la vigilancia se llevará a cabo en todo tipo de carreteras y en cualquier momento del día, prestando especial atención a aquellas rutas con mayor circulación de este tipo de vehículos.

Tráfico ha especificado también que se vigilarán especialmente aspectos como la velocidad, el cumplimiento de las horas de conducción y descanso, el funcionamiento del tacógrafo, el exceso de peso, los posibles fallos técnicos del vehículo, la seguridad de la carga, la documentación del conductor y el vehículo, el uso del cinturón de seguridad, la conducción bajo los efectos del alcohol o drogas, el uso del teléfono móvil, entre otros.

Para comprobar las condiciones técnicas del propio vehículo a lo largo del año se están realizando de forma aleatoria inspecciones técnicas de vehículos con unidades móviles en carretera. Los agentes de Tráfico son los encargados de parar a los vehículos para que, posteriormente, personal autorizado y acreditado realice las inspecciones. El pasado año, el 25% de los vehículos controlados por estas ITV móviles presentaron deficiencias graves o peligrosas, según datos de la DGT.

Cartel ITV
Cartel ITV | Europa Press

Las unidades móviles cuentan con equipamiento técnico (báscula de 18 toneladas por eje, decelerómetro para medir las fuerzas de frenado, cámara termográfica, medidor especial de faros, detector de holguras en la dirección y suspensión, cámara para inspeccionar las partes inferiores de los camiones, analizador de gases, simulador de velocidad para conectar a tacógrafos digitales) para comprobar la identificación, el correcto estado del sistema de frenado, la dirección, visibilidad del conductor, equipo de iluminación y sistema eléctrico, ejes, ruedas, neumáticos y suspensión, chasis, emisiones contaminantes y demás equipos.

En este sentido, Tráfico ha puesto de relieve que, con estas ITV móviles, se da cumplimiento por un lado a la Directiva 2014/47/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en los que se considera que, "a efectos de seguridad vial y protección del medio ambiente, la inspección técnica periódica de los vehículos industriales no es suficiente, por lo que es necesario realizar inspecciones técnicas selectivas en carretera para controlar el adecuado mantenimiento de los vehículos en circulación".

Asimismo, el marco de la política de seguridad vial de la Unión Europea para el periodo 2021-2030 'Próximos pasos hacia la Visión Cero', reconoce que ciertos elementos de seguridad de los vehículos son fundamentales para la seguridad en las vías y que además garantizar una fabricación basada en diseños seguros, se propone la necesidad establecer sistemas de "evaluación periódica de los vehículos" para asegurar que tanto los vehículos nuevos como los ya en circulación cumplan con los estándares básicos de seguridad correspondientes.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad